Política Por: Juan Manuel Villarreal05 de noviembre de 2024

Resultados sorprendentes en la última encuesta nacional política

Según una encuesta, Cristina Kirchner es la figura clave de la oposición, aunque La Libertad Avanza sigue dominando. ¿Qué muestran los números?

En una reciente encuesta llevada a cabo por Opinión Lab, se reveló que Cristina Fernández de Kirchner se mantiene como la figura más destacada de la oposición al actual gobierno de Javier Milei, superando en influencia a otros políticos de peso como Axel Kicillof y Sergio Massa. Sin embargo, de cara a las elecciones legislativas de 2025, el kirchnerismo enfrentaría un panorama desfavorable, ya que La Libertad Avanza (LLA) se proyecta como el espacio con mayor intención de voto, superando al sector que representa la expresidenta por 10 puntos.

Principal IndecEncuesta alarmante: El 63% de los argentinos lucha por llegar a fin de mes

¿Cómo votaría Argentina si las elecciones fueran hoy?

Según el estudio de Opinión Lab, un 34% de los encuestados apoyaría al oficialismo si los comicios se realizaran en este momento, mientras que el kirchnerismo alcanzaría solo el 24% de las preferencias. En comparación, el mes pasado los libertarios registraban un 27% de apoyo, en tanto que el sector de Cristina Kirchner se ubicaba con un 21%, lo que mostraba una distancia de solo 6 puntos.

encuesta gobierno intención de voto

Los partidos más tradicionales, como el PJ no kirchnerista y el PRO, aparecen en tercer y cuarto lugar con el 11% y el 7% de intención de voto, respectivamente, seguidos por la UCR y la Izquierda, que reúnen el 3% cada uno.

Cristina Kirchner: la figura opositora más reconocida

foto cristina fernández de kirchner 2

A pesar del escenario electoral adverso, Cristina Kirchner se consolida como la líder de la oposición. Un 32% de los encuestados la menciona como la figura clave en contraposición al gobierno de Milei. La acompañan en menor medida Axel Kicillof, con un 15%, y los gremios y la Izquierda, que registran apenas un 3% cada uno. Otros nombres destacados en la oposición, como Sergio Massa y Martín Lousteau, obtienen el 2% de las menciones, lo que refleja una dispersión en las preferencias opositoras.

La percepción del gobierno de Milei

La encuesta también indica una leve recuperación en la imagen del gobierno actual, impulsada por una creciente "esperanza" de un cambio positivo, que pasó del 37% en septiembre al 42% en octubre. Aunque la "tristeza" y el "enojo" continúan presentes con un 14% cada uno, se ha reducido la percepción de pesimismo hacia la gestión actual. Además, el 44% de los encuestados considera que el país avanza en la dirección correcta, cinco puntos por encima de la medición anterior.

Principales preocupaciones de los argentinos

El estudio identifica que el "desempleo" ha pasado a ser el principal problema para los argentinos, con un 13% de menciones, seguido de la "economía general" (12%), la "pobreza" (9%), la "inseguridad" (9%) y la "inflación" (8%). La dificultad de sostener el poder adquisitivo sigue siendo evidente: un 34% de los consultados afirma que su salario no ha crecido en los últimos meses.

¿Es el fin del Pro? Los datos de una encuesta que sacude el tablero político

Brecha ideológica entre hombres y mujeres

Otro aspecto relevante es la diferencia de percepción entre hombres y mujeres sobre el gobierno de Milei. Mientras que el 53% de los hombres cree que el país avanza en la dirección correcta, este porcentaje disminuye al 35% entre las mujeres. Además, el sentimiento de "esperanza" se registra más en varones (48%) que en mujeres (36%), quienes tienden a mostrar mayor "miedo" (10%) e "incertidumbre" (12%) sobre el futuro del país.

En un mes se cumplirá un año de Milei en el gobierno, ¿Cómo califica su gestión?

Mala

Regular

Buena

Te puede interesar

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno

Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje

Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%

Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"

El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.