Mapa fragmentado del PJ: Cristina asume entre divisiones y alianzas estratégicas
El PJ bajo la conducción de Cristina Fernández: un partido fragmentado con alianzas estratégicas y divisiones internas que marcan un nuevo rumbo.
Tras la elección interna del PJ, que colocó a Cristina Fernández de Kirchner al frente del partido, el peronismo quedó dividido. Aunque la exmandataria tiene el apoyo de un amplio sector, Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, lidera una facción disidente que, si bien no busca una ruptura total, marca distancia con las decisiones centralizadas en el kirchnerismo y la cercanía de algunos con Javier Milei.
Alineación y regreso de figuras clave
Confirmada como líder por la Junta Electoral, Cristina ha anunciado una convocatoria “amplia” que integra a figuras kirchneristas y a antiguos aliados, como los exgobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac. Estos retornos evidencian un realineamiento, mientras que otros actores de peso, como Gustavo Bordet y Guillermo Michel, también se suman, mostrando la capacidad de la expresidenta para reagrupar fuerzas.
Equilibrio sindical y alianzas estratégicas
La CGT, en gran parte, ha tomado una posición neutral en la estructura formal del partido, aunque varios líderes sindicales se alinearon con la conducción de Cristina. Sin embargo, figuras como Andrés Rodríguez de UPCN apoyan a Quintela, reflejando un equilibrio frágil dentro del ámbito sindical.
Quintela y su proyecto federal
Quintela, tras no lograr su lugar en la interna, ha impulsado un proyecto dentro del PJ que resalta las necesidades regionales, con el respaldo de varios gobernadores, como Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz. Este grupo, aunque se mantiene dentro del PJ, cuestiona la falta de autonomía y la cercanía de algunos de sus miembros con sectores externos al peronismo tradicional.
Desafíos para Kicillof y el rol de los gobernadores
Axel Kicillof, que se mantuvo al margen de apoyar abiertamente a un candidato en la interna, se enfrenta a tensiones en su entorno. Desde su sector también se observan figuras como Victoria Tolosa Paz, que respaldan la propuesta de Quintela. Gobernadores como Gildo Insfrán y Sergio Ziliotto optaron por un perfil bajo, mientras aseguraban la presencia de figuras locales en la estructura partidaria de Cristina.
Cristina: a la espera de la asunción formal
Aunque ya fue proclamada presidenta del PJ, la asunción formal de Cristina Fernández de Kirchner aún no tiene fecha. La líder del kirchnerismo planea sus próximas acciones y evalúa los desafíos de consolidar el partido bajo una sola línea en un contexto de múltiples demandas internas y alianzas complejas.
Te puede interesar
Boleta Única de Papel y desdoblamiento: el laberinto electoral de la provincia de Buenos Aires
Elecciones en PBA: dos boletas, simulacro fallido y Kicillof presionado. ¿Habrá desdoblamiento? Enterate de los detalles del caos electoral.
La Justicia federal imputó a Javier Milei por negociaciones incompatibles
El presidente Milei fue imputado por el escándalo cripto $LIBRA. Investigan estafa, tráfico de influencias y más. Los detalles en esta nota.
Axel Kicillof desafía a Cristina: El futuro de la Provincia de Buenos Aires en juego
Kicillof se aleja de Cristina y lanza el frente “Derecho al Futuro” para enfrentar a Milei. ¿Qué ocurrirá con las elecciones en la Provincia de Buenos Aires?
"Mentirosa y vende humo": Frederic destrozó a Bullrich
La ex ministra de Alberto Fernández dijo que Bullrich no invierte en seguridad, a pesar de que tiene la capacidad de convencer a la opinión pública de lo contrario. También la acusó de utilizar la represión hacia los jubilados como una "maniobra distractoria" para su beneficio político.