Política Por: Pamela Orellana07 de abril de 2025

Fuerte reclamo por el deterioro de las rutas nacionales en el sudoeste bonaerense

Vecinos, legisladores y transportistas reclaman al Gobierno Nacional la urgente reparación de las RN 33 y 35, esenciales para el sudoeste bonaerense.

El estado de las rutas nacionales 33 y 35 en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires alcanzó un nivel crítico, con serias consecuencias para la producción, el tránsito y la seguridad vial. El deterioro, agravado por el temporal del 7 de marzo y la paralización de obras públicas, generó un fuerte reclamo por parte de vecinos, productores y legisladores que exigen una respuesta urgente al Gobierno Nacional.

Ruta 35: interrumpida, intransitable y con impacto directo en la producción

La senadora provincial Nerina Neumann Losada manifestó su “profunda preocupación” por el corte total de la Ruta Nacional 35 entre los kilómetros 8 y 125, producto de las lluvias extraordinarias de marzo. En ese tramo clave entre Villa Iris y Bahía Blanca, la circulación está completamente interrumpida.

“Esta vía conecta el oeste bonaerense y el este pampeano con el puerto de Bahía Blanca. Por ahí circula la producción agrícola destinada a la exportación”, advirtió Neumann Losada.

Si bien la Dirección Nacional de Vialidad desplegó maquinaria para trabajar en alcantarillas y cunetas, las banquinas siguen inestables por el terreno arenoso, impidiendo el uso de desvíos alternativos. El impacto económico no se hizo esperar: productores de Darregueira, San Germán y Villa Iris debieron desviar su mercadería hacia la Ruta 33, duplicando costos logísticos.

Cecilio Salazar, intendente de San PedroEntrevista GLP. “Kicillof es nuestro candidato para 2027”: el respaldo de Salazar en medio de la interna oficialista

“El flete desde Villa Iris al puerto costaba $558.000 por la RN 35. Ahora, por la RN 33, subió a $1.045.000”, ejemplificó la legisladora del bloque UCR + Cambio Federal.

Además, Neumann Losada alertó sobre el contexto institucional adverso para encontrar soluciones: “Con el desmantelamiento de Vialidad Nacional que impulsa el Ministerio de Desregulación, es difícil gestionar respuestas ante funcionarios con fecha de vencimiento y poder limitado”.

Ruta 33: vecinos toman la iniciativa ante la parálisis del Estado

La Ruta Nacional 33 también atraviesa una de sus peores crisis estructurales. El caso del vecino Marcelo Costa, de América, se volvió viral al acostarse dentro de un pozo y pintar los bordes con cal para alertar sobre el peligro.

“Hay pozos de hasta dos metros de largo. Yo rompí varias llantas. Decidí marcarlos para que se vean, y después me metí en uno para mostrar el tamaño. Nadie puede creerlo”, explicó Costa, dueño de una marmolería.

Reclamo RN33

El tramo más afectado, según vecinos y transportistas, va de Fortín Olavarría a América, y de Villegas a Rufino. “Hace dos años que no se mantiene. Hubo vuelcos, muertes, accidentes. Es un desastre”, denunció Costa en diálogo con la prensa.

Aunque Vialidad Nacional aseguró que en noviembre de 2024 se habían retomado tareas de bacheo y repavimentación entre Villegas y Rufino, los habitantes aseguran que esas acciones fueron insuficientes y no responden a la magnitud del problema.

Emergencia vial y falta de mantenimiento agravan la situación

Tras el temporal del 7 de marzo, la Dirección Nacional de Vialidad declaró el Estado de Emergencia Vial por 180 días en los tramos afectados de las rutas 3, 33, 35 y 252. El Boletín Oficial detalló la gravedad de los daños: socavación de terraplenes, pérdida de alcantarillas, baches, rotura de pavimentos y acumulación de agua.

En paralelo, el gobierno de Javier Milei avanzó con la intervención de Corredores Viales S.A., una empresa estatal clave en la obra pública, como parte de su plan de privatización y ajuste en el área de infraestructura. Esta medida genera aún más incertidumbre sobre la continuidad y eficacia de los trabajos en rutas críticas del país.

Alak celebró una regularización histórica para La Plata

Contrapuntos políticos y gestos ciudadanos

Mientras los vecinos cortan pastizales por su cuenta y pintan pozos, en el plano político hay versiones encontradas. El diputado provincial Valentín Miranda pidió reactivar las obras, mientras que el concejal libertario de Trenque Lauquen, Gustavo Bories, sostuvo que la licitación ya fue ganada por Edmacar y que los trabajos comenzarán "más cerca de fines de año".

El vecino Costa, por su parte, fue claro: “Nadie de la política vino a hablarme. Yo no soy de ningún partido. Solo quiero que los intendentes de Trenque Lauquen, América y Villegas se junten y tapen los pozos con lo que haya, para que no haya más muertos”.

La indignación crece en la región, donde el abandono estatal se volvió palpable. En rutas sin peajes, donde los vecinos deben cumplir con la VTV pese al desastre vial, la bronca se multiplica. “Nos exigen todo a nosotros, pero no arreglan ni una ruta. Es una locura”, sentenció Costa.

La situación de las rutas nacionales 33 y 35 se convirtió en el símbolo del deterioro de la infraestructura vial bajo la actual gestión, y el reclamo ciudadano ya no puede ser ignorado.

Te puede interesar

La UIA eligió presidente para liderar su nueva etapa

Cambio fuerte en la Unión Industrial Argentina: Martín Rappallini toma las riendas con un mensaje claro sobre la crisis industrial y el futuro del sector.

Fútbol, dólares y política: la trama que sacude al Gobierno

Francisco Sánchez Gamino, exmodelo y funcionario del Gabinete, quedó envuelto en un video escandaloso con Moretti y fue echado del Gobierno.

La Justicia intervino Vicentin y desplazó a todo su directorio

El juez Lorenzini echó a la cúpula de Vicentin y nombró interventores con poder total. Crisis, deuda millonaria y causas penales complican todo.

El PJ cancela el congreso tras la muerte de Francisco

El PJ suspendió su congreso nacional por la muerte del Papa. Cristina y Gildo decidieron posponerlo. También Santoro pausó su campaña en CABA.