Entrevista GLP. “Kicillof es nuestro candidato para 2027”: el respaldo de Salazar en medio de la interna oficialista
El intendente de San Pedro valoró la figura del gobernador, apoyó el desdoblamiento electoral y criticó el rumbo de la administración nacional.
Videos - Entrevistas07 de abril de 2025
-Fue uno de los 46 intendentes peronistas que respaldó el desdoblamiento de los comicios en la provincia de Buenos Aires. ¿Por qué, a su entender, es la mejor opción para los próximos comicios?
Porque estoy convencido de que tenemos que respaldar fuertemente a Axel Kicillof. Es impensable, con la situación actual del país y la debacle que estamos atravesando, no reconocer el fracaso del gobierno de Javier Milei. Más allá de los análisis o debates que se puedan hacer, yo estoy convencido de que este gobierno, lamentablemente, está fracasando, literalmente.
En este contexto, me parece fundamental apoyar con firmeza a nuestro gobernador, que fue el primero en plantarse frente a las políticas que viene implementando la Nación.
Y además, el desdoblamiento está plenamente respaldado por la Constitución: el gobernador tiene todas las facultades para tomar esa decisión. Por eso, nosotros acompañamos convencidos, primero por el respaldo político a nuestro gobernador, y segundo, porque así lo establece la Constitución.
-La semana pasada hubo sesión en la Cámara de Diputados y volvió a quedar en stand-by las definiciones con respecto a si las elecciones serán concurrentes o no. Kicillof dijo que el desdoblamiento es un hecho. Ahora bien, ¿considera que esta interna tan expuesta dentro del oficialismo puede debilitar su imagen?
El otro día escuchaba a Juan Grabois que decía que si el gobernador no puede determinar su voluntad, prácticamente se le pretende "picar el boleto". Eso es una locura. Axel es el mejor candidato que tenemos para confrontar al gobierno nacional en 2027.
Cecilio Salazar en San Pedro junto a Axel Kicillof y Verónica Magario.
-Dejando de lado el ámbito legislativo, me gustaría enfocarme en la gestión cotidiana. Días atrás, intendentes de la Primera Sección se reunieron y coincidieron en que el impacto de la inflación se siente fuertemente en la vida diaria, especialmente en los alimentos. ¿Usted percibe lo mismo en San Pedro? ¿Qué medidas está implementando el municipio para intentar paliar esta situación?"
Sí, claramente eso se nota en el supermercado. La gente ya no llena los carros de mercadería como antes. En cuanto a lo que podemos hacer desde el municipio, la verdad es que es muy poco, porque también se han restringido mucho las funciones de regulación que antes teníamos desde la Intendencia.
Lo que sí hacemos, con muchísimo esfuerzo, es asistir a quienes más lo necesitan, especialmente en lo que respecta a la entrega de alimentos. La demanda en nuestra Secretaría de Desarrollo Humano se ha triplicado, principalmente por parte de familias en situación de gran vulnerabilidad.
San Pedro tiene muchas actividades vinculadas al campo, y casi todas requieren mucha mano de obra. Pero como al sector agropecuario tampoco le está yendo bien, muchas de esas actividades están paralizadas o funcionando a media máquina. Eso agrava aún más la situación. Hay muchas personas que trabajan por temporada, por día, o que directamente hoy no están teniendo trabajo, y eso genera una demanda social muy fuerte.
Desde el municipio no podemos hacer mucho más, porque tampoco estamos recibiendo apoyo del gobierno nacional, eso está claro. La provincia hace un gran esfuerzo por acompañarnos. El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad colabora mucho y nos envía todo lo que está a su alcance. Pero, lamentablemente, cada vez alcanza menos.

Entrevista GLP. "Tenemos que pensar en los bonaerenses y no mirar a la Ciudad", remarcó Yamila Alonso ante la posible alianza PRO-LLA
La senadora del PRO cuestionó los tiempos de debate sobre la suspensión de las PASO y se mostró a favor de un acuerdo con LLA en la provincia, aunque advirtió: “Las alianzas son entre pares, así que tiene que haber una buena predisposición de ambos lados”.

Entrevista GLP. Pablo Garate: "El peronismo debe renovarse, ampliarse y hablar de futuro"
El intendente de Tres Arroyos planteó la necesidad de construir una nueva mayoría dentro del peronismo, con una agenda de futuro y apertura a sectores independientes. También llamó a dejar de lado las disputas políticas para enfocarse en los problemas reales de la sociedad.

Entrevista GLP. “No vamos a dejar de ser amarillos”: Schiavone defendió la identidad del PRO ante una posible alianza con La Libertad Avanza
El senador se mostró optimista respecto a un posible entendimiento con Javier Milei en la provincia, aunque sin diluir la esencia partidaria. “Tenemos otro estilo, pero el rumbo es el mismo”, aseguró.

Entrevista GLP. Malaisi sobre la interna radical: "No estamos en condiciones de que la reestructuración se mezcle con el proceso electoral"
La diputada del bloque UCR-Cambio Federal se refirió a la interna de la UCR bonaerense tras el aval judicial a la prórroga del mandato de Abad, y sostuvo además, que el desafío nacional es "llegar más consolidados al 2027".

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Encuesta: Milei, FMI y un giro en la opinión pública
La última encuesta del CEOP muestra un fuerte rechazo al FMI y a Milei. El 54% no cree en la recuperación económica. Enterate todos los detalles.