Alak celebró una regularización histórica para La Plata
La Provincia y la Municipalidad de La Plata escrituraron el Parque Industrial II. Se regularizó después de 19 años.
Municipales07 de abril de 2025
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Escribanía General de Gobierno, en conjunto con la Municipalidad a cargo de Julio Alak, avanzó con la escrituración del Parque Industrial La Plata II, garantizando que más de 100 empresas de la zona tengan la seguridad jurídica de un espacio destinado al desarrollo productivo local.
En ese marco, la Escribana General de Gobierno, Paula Sidoti, explicó la importancia de este paso fundamental en el proceso de regularización del predio: “Hoy termina su primera fase, que va a permitir que después las empresas que están radicadas puedan obtener su escritura”.
"Este parque lo construimos nosotros en 2006 y estuvo 19 años sin escriturar"
Por su parte, el intendente Alak agregó: "Este parque lo construimos nosotros en 2006 y estuvo 19 años sin escriturar", al tiempo que resaltó: “tras este paso, luego haremos la escrituración de cada una de las empresas individuales que están radicadas y también de los futuros compradores”.
Además de las autoridades municipales y provinciales mencionadas, estuvieron presentes en la firma el director provincial de Desarrollo Industrial, Eduardo Mari, la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, Mercedes La Gioiosa, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Sergio Resa, el secretario de Legal y Técnica, Guillermo Comadira y el asesor general, Jorge Lescano.
Desde Instagram, Alak acotó "Junto la Escribanía General de Gobierno firmamos la escrituración del Parque Industrial La Plata II, permitiendo que más de 100 empresas accedan a beneficios, tengan seguridad jurídica y potencien el desarrollo productivo de la ciudad. Esto significa más oportunidades para las empresas, más inversiones y más empleo de calidad para los platenses".

Rivadavia y Trenque Lauquen reclaman a Nación por la reparación urgente de la Ruta 33
Juanci Martínez y Francisco Recoulat impulsan un reclamo conjunto ante el deterioro de la Ruta Nacional 33, ofrecen apoyo logístico y advierten que la falta de inversión pone en riesgo la seguridad vial y la producción regional.

General Alvear: Capra firmó acuerdos para fortalecer el automovilismo y el ciclismo local
El intendente Ramón José Capra firmó acuerdos con la Asociación Civil Parque Motor y con la Unión Ciclista del Centro para promover el deporte local y el uso comunitario de predios municipales.

Daireaux: fuerte inversión en salud, avances en educación tecnológica y obras viales en agenda
El hospital municipal incorporó una torre laparoscópica de $34 millones, se realizó la competencia regional de robótica y el intendente mantuvo una reunión con Vialidad Provincial por obras hídricas.

Alberti: Lago participó de la firma de convenio para impulsar proyectos locales
Alberti vivió una semana de actividad institucional y cultural con la participación del jefe comunal en gestiones de financiamiento, la realización de un operativo de DNI y el cierre de la Feria del Libro.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.