Política Por: Pamela Orellana07 de abril de 2025

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral

Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof

A menos de 48 horas de una sesión clave en la Legislatura bonaerense, el peronismo provincial protagonizó una de las cumbres más tensas del año. En la Fundación del Plata, en pleno centro de La Plata, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se vieron las caras en una reunión que buscó calmar las aguas pero terminó confirmando lo evidente: la interna del oficialismo está al rojo vivo. La pelea ya no es por la suspensión de las PASO, donde hay consenso, sino por algo mucho más estratégico: la fecha de las elecciones generales.

La noche del domingo fue testigo de un operativo sigiloso. Mientras algunos medios revelaban en exclusiva el encuentro, referentes de todos los sectores del peronismo comenzaban a llegar al edificio que ofició como búnker: intendentes, dirigentes de La Cámpora, y funcionarios del riñón de Kicillof, como Carlos Bianco. La reunión alimentó versiones sobre una posible tregua, pero lo cierto es que no hubo comunicados, ni declaraciones públicas, ni acuerdos cerrados.

El corazón del conflicto: la fecha de las elecciones

Aunque la mayoría de los bloques en la Legislatura, salvo una fracción del radicalismo, ya avaló la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que realmente divide al peronismo es si las elecciones generales se celebrarán junto a las nacionales (como quiere el cristinismo), o en una fecha desdoblada (como propone Kicillof).

Entrevista GLP. “Kicillof es nuestro candidato para 2027”: el respaldo de Salazar en medio de la interna oficialista

Cristina Kirchner impulsa elecciones concurrentes —es decir, el mismo día, pero con sistemas diferentes para cargos nacionales y provinciales—, mientras el gobernador busca anticiparlas y evitar el caos logístico de aplicar dos modalidades en simultáneo, tras la imposición de la boleta única de papel por parte del gobierno de Javier Milei.

Desde la Gobernación dejaron trascender que, si se impone la fecha por fuera de sus facultades, será considerado como “un golpe institucional y punto desde el que no hay retorno”.

Massa, en equilibrio: unidad antes que táctica

Sergio Massa, que reunió a su tropa en San Fernando, evitó tomar partido de forma contundente. “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, pero antes de esto hay que resolver un paso previo”, señaló ante los suyos. Su llamado fue claro: unidad y generosidad, sin vanidades, egos ni caprichos.

Participaron del encuentro figuras clave del Frente Renovador como Malena y Sebastián Galmarini, Cecilia Moreau y los intendentes Juan Andreotti (San Fernando), Javier Osuna (Las Heras) y Pablo Garate (Tres Arroyos), entre otros.

“La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno”, advirtió Massa.

Desde su entorno reconocen que los tiempos se acortan: si no hay consenso interno, “será con PASO y con la fecha que decida Axel Kicillof”.

Un debate electoral sin propuesta opositora

Mientras el oficialismo bonaerense discute mecánicas electorales, Massa lanzó una crítica lapidaria: “Estamos en un debate de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta electoral alternativa”. Señaló que el Frente Renovador tiene la responsabilidad de “impulsar la unión de todos los sectores” del peronismo para oponerse con firmeza a las políticas de Milei.

En ese sentido, Massa advirtió que la falta de claridad en la estrategia daña la confianza del electorado: “La sociedad espera de UxP un rol firme en el rechazo de las políticas de este gobierno y un rol propositivo, eso no está. Si no entendemos que tenemos que tener protagonismo en ese sendero, estamos en un problema”.

Osuna: "La división puede terminar siendo la mejor herramienta con la que cuente Milei"

El martes se juega una parada clave

Este martes 8 de abril, a las 14 horas, se espera una sesión caliente en la Legislatura provincial. El proyecto para suspender las PASO -que este lunes fueron confirmadas por la Junta electoral bonaerense para el 13 de julio- impulsado por el massismo se tratará con o sin despacho, y podría incluir modificaciones como la definición de la fecha de las elecciones. Desde el bloque de Unión por la Patria, ya anticiparon que el objetivo de su espacio es avanzar con la opción concurrente.

Kicillof, por su parte, blanqueó en un reciente acto del Movimiento Derecho al Futuro que “votar en dos días distintos” es una posibilidad real, atendiendo al desorden que puede generar la implementación de la boleta única para cargos nacionales.

Milei, espectador privilegiado

Mientras el peronismo se debate puertas adentro, el Gobierno nacional observa desde la tribuna. La imposición de la boleta única y la fragmentación del PJ bonaerense representan dos victorias simbólicas para Javier Milei. En el entorno del presidente entienden que la pelea interna en el oficialismo provincial allana su camino y le permite marcar la cancha.

En ese marco, el rol de la Legislatura será determinante. Una votación dividida podría dejar a Kicillof sin margen de maniobra, y a Unión por la Patria sin una estrategia común de cara a octubre.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo

Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina

La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.