Daniela Vilar criticó la ausencia argentina en la COP29 y reclamó mayor compromiso climático
La ministra bonaerense Daniela Vilar cuestionó la decisión del gobierno nacional de no participar en la COP29. “Es gravísimo apartarse de la concertación global”, expresó.
La ministra bonaerense de Ambiente, Daniela Vilar, se mostró crítica ante la decisión del gobierno nacional de no enviar una delegación oficial a la Cumbre del Clima COP29, un foro clave para coordinar políticas internacionales frente a la crisis climática.
"Desde Buenos Aires impulsamos, junto con las provincias, una resolución del Consejo Federal de Medio Ambiente para expresar nuestro rechazo y preocupación por esta decisión", declaró la funcionaria.
En ese sentido, Vilar calificó la medida como "gravísima", afirmando que apartarse de estos espacios de discusión global "nos excluye de la concertación de políticas, del acceso a mecanismos de financiamiento y de la planificación para una transición justa".
Impacto de la crisis climática en Argentina
La ministra enfatizó la necesidad de generar resiliencia frente a los efectos concretos de la crisis climática, que afectan directamente a Argentina. "Estamos enfrentando inundaciones, sequías, tormentas fuertes, incendios y otros eventos climáticos extremos", señaló Vilar.
En su mensaje, insistió en que "es fundamental aprovechar estas vías de cooperación internacional para mitigar y adaptarnos a los desafíos ambientales".
Un llamado a la reconsideración desde las redes sociales
A través de su cuenta en la red social X, Daniela Vilar instó al gobierno nacional a replantear su postura para futuros encuentros internacionales. "Necesitamos compromiso climático, especialmente junto con otros países, para construir soluciones colaborativas y sostenibles", expresó la ministra.
Vilar y su visión sobre la soberanía nacional
En el marco del Día de la Soberanía, Vilar dijo que soberanía es "no tener tutela, no tener clases ni condicionalidades, no bajarse los pantalones con los fondos buitres, no tener deuda con el FMI".
"Soberanía es que los trabajadores vuelvan a tener participación en el PBI, recuperar el patrimonio nacional, fortalecer nuestro entramado productivo, impulsar nuestras políticas y reclamos".
Te puede interesar
La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.
“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.
Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI
Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.