Daniela Vilar criticó la ausencia argentina en la COP29 y reclamó mayor compromiso climático
La ministra bonaerense Daniela Vilar cuestionó la decisión del gobierno nacional de no participar en la COP29. “Es gravísimo apartarse de la concertación global”, expresó.
Política21 de noviembre de 2024

La ministra bonaerense de Ambiente, Daniela Vilar, se mostró crítica ante la decisión del gobierno nacional de no enviar una delegación oficial a la Cumbre del Clima COP29, un foro clave para coordinar políticas internacionales frente a la crisis climática.
"Desde Buenos Aires impulsamos, junto con las provincias, una resolución del Consejo Federal de Medio Ambiente para expresar nuestro rechazo y preocupación por esta decisión", declaró la funcionaria.
En ese sentido, Vilar calificó la medida como "gravísima", afirmando que apartarse de estos espacios de discusión global "nos excluye de la concertación de políticas, del acceso a mecanismos de financiamiento y de la planificación para una transición justa".
Impacto de la crisis climática en Argentina
La ministra enfatizó la necesidad de generar resiliencia frente a los efectos concretos de la crisis climática, que afectan directamente a Argentina. "Estamos enfrentando inundaciones, sequías, tormentas fuertes, incendios y otros eventos climáticos extremos", señaló Vilar.
En su mensaje, insistió en que "es fundamental aprovechar estas vías de cooperación internacional para mitigar y adaptarnos a los desafíos ambientales".
Un llamado a la reconsideración desde las redes sociales
A través de su cuenta en la red social X, Daniela Vilar instó al gobierno nacional a replantear su postura para futuros encuentros internacionales. "Necesitamos compromiso climático, especialmente junto con otros países, para construir soluciones colaborativas y sostenibles", expresó la ministra.
Vilar y su visión sobre la soberanía nacional
En el marco del Día de la Soberanía, Vilar dijo que soberanía es "no tener tutela, no tener clases ni condicionalidades, no bajarse los pantalones con los fondos buitres, no tener deuda con el FMI".
"Soberanía es que los trabajadores vuelvan a tener participación en el PBI, recuperar el patrimonio nacional, fortalecer nuestro entramado productivo, impulsar nuestras políticas y reclamos".

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.