Daniela Vilar criticó la ausencia argentina en la COP29 y reclamó mayor compromiso climático
La ministra bonaerense Daniela Vilar cuestionó la decisión del gobierno nacional de no participar en la COP29. “Es gravísimo apartarse de la concertación global”, expresó.
Política21 de noviembre de 2024
La ministra bonaerense de Ambiente, Daniela Vilar, se mostró crítica ante la decisión del gobierno nacional de no enviar una delegación oficial a la Cumbre del Clima COP29, un foro clave para coordinar políticas internacionales frente a la crisis climática.
"Desde Buenos Aires impulsamos, junto con las provincias, una resolución del Consejo Federal de Medio Ambiente para expresar nuestro rechazo y preocupación por esta decisión", declaró la funcionaria.
En ese sentido, Vilar calificó la medida como "gravísima", afirmando que apartarse de estos espacios de discusión global "nos excluye de la concertación de políticas, del acceso a mecanismos de financiamiento y de la planificación para una transición justa".
Impacto de la crisis climática en Argentina
La ministra enfatizó la necesidad de generar resiliencia frente a los efectos concretos de la crisis climática, que afectan directamente a Argentina. "Estamos enfrentando inundaciones, sequías, tormentas fuertes, incendios y otros eventos climáticos extremos", señaló Vilar.
En su mensaje, insistió en que "es fundamental aprovechar estas vías de cooperación internacional para mitigar y adaptarnos a los desafíos ambientales".
Un llamado a la reconsideración desde las redes sociales
A través de su cuenta en la red social X, Daniela Vilar instó al gobierno nacional a replantear su postura para futuros encuentros internacionales. "Necesitamos compromiso climático, especialmente junto con otros países, para construir soluciones colaborativas y sostenibles", expresó la ministra.
Vilar y su visión sobre la soberanía nacional
En el marco del Día de la Soberanía, Vilar dijo que soberanía es "no tener tutela, no tener clases ni condicionalidades, no bajarse los pantalones con los fondos buitres, no tener deuda con el FMI".
"Soberanía es que los trabajadores vuelvan a tener participación en el PBI, recuperar el patrimonio nacional, fortalecer nuestro entramado productivo, impulsar nuestras políticas y reclamos".

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?