Economía Por: Andrés Montero28 de noviembre de 2024

Canasta navideña: ¿Qué productos subieron hasta un 186%?

La canasta navideña tuvo un fuerte incremento. Descubrí qué productos lideran los aumentos y cómo optimizar tus compras.

Inflación golpea la canasta navideña: turrones y espumantes, los más caros

La inflación no dio tregua durante 2024 y, como era de esperar, también impactó en los precios de la canasta navideña. Según un relevamiento de la consultora Focus Market, los productos más consumidos durante las fiestas registraron un incremento promedio del 89%.

Entre los artículos que más aumentaron se destacan el turrón semiblando de 120 gramos, cuyo precio subió un 186%, pasando de $890 a $2.542; el espumante de ananá de 710cc, con un alza del 144%, y el turrón de almendras de 90 gramos, que aumentó un 135%.

Por otro lado, los productos que menos incrementaron su valor son la sidra de 720cc (+14%), el pan dulce con chips de chocolate de 400 gramos (+65%) y las garrapiñadas de maní de 80 gramos (+70%).

¿Qué dicen los especialistas sobre el impacto de la inflación?

Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, explicó que, aunque los aumentos siguen siendo significativos, este año se observa un ritmo más moderado en comparación con 2023:

“En 2023 los productos navideños reflejaban mayores aumentos por la incertidumbre macroeconómica. Este año, el promedio de incrementos está por debajo de la inflación interanual esperada para diciembre de 2024”.

Ludopatía y apuestas online: media sanción y polémica

Hábitos de consumo en Navidad: ¿cuándo y cómo compramos?

El relevamiento también analizó cómo se organizan los argentinos para las compras navideñas:

  • 42% de los consumidores realiza sus compras una semana antes de Navidad.
  • 29% comienza a adquirir productos un mes antes.

Además, el 67% de los encuestados prioriza promociones y descuentos, mientras que un 14% opta por el financiamiento en cuotas. Otros factores clave incluyen descuentos por débito o QR (10%), ofertas de último momento (7%) y envíos sin cargo (2%).

Di Pace destacó que el financiamiento en cuotas sigue siendo una herramienta importante: “El bolsillo navideño está a la expectativa de aprovechar descuentos, pero también busca financiamiento en cuotas sin interés. El crédito al sector privado crece en términos reales, y los argentinos se animan hasta a 18 cuotas sin interés”.

Consejos para gastar menos estas fiestas

Desde Naranja X, compartieron una serie de tips prácticos para optimizar los gastos:

  • Adelantar las compras: buscar y comparar precios con tiempo permite aprovechar promociones.
  • Atención a las tarjetas: suelen ofrecer descuentos en comercios de cercanía.
  • Comprar en mayoristas: son una opción económica durante todo el año y especialmente atractiva en esta época.
  • Promociones periódicas: los supermercados lanzan descuentos que coinciden con liquidaciones estacionales.

¿Cree que el presidente Javier Milei debería ser más mesurado a la hora de brindar declaraciones?

Sí, debe moderarse

No, está bien así

No sé

Te puede interesar

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto

Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

Cayó la producción automotriz en marzo

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos

Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis

La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.