Ludopatía y apuestas online: media sanción y polémica
En medio de un fuerte lobby, Diputados sancionan la Ley de Ludopatía y apuestas online. ¿Qué sigue para la ley en el Senado?
Legislativas28 de noviembre de 2024

Con 140 votos a favor, 36 en contra y 59 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que busca prevenir la ludopatía y regular las apuestas online. La ley, que se centra en la protección de menores y la restricción de la publicidad del juego, ahora pasará al Senado para su evaluación final.
El punto más controvertido de la nueva legislación es la estricta prohibición de la publicidad relacionada con el juego. Este artículo ha generado un intenso debate, con voces a favor que consideran la medida necesaria para proteger a los jóvenes de las adicciones, mientras que los opositores consideran que se trata de una regulación excesiva.
El lobby empresarial y la oposición del PRO y La Libertad Avanza
La discusión en el Congreso estuvo marcada por presiones de empresarios del sector, que incluso enviaron cartas a los legisladores para instar al rechazo de la ley. El PRO y La Libertad Avanza se mostraron contrarios al proyecto, mientras que otros bloques, como Unión por la Patria y la Coalición Cívica, respaldaron la medida.
La importancia de regular las apuestas online en la actualidad
Con el crecimiento de las apuestas online, especialmente entre los jóvenes, los legisladores reconocen la urgencia de tomar medidas que frenen esta tendencia. Las plataformas de apuestas, además de ser un negocio en expansión, representan un grave riesgo para la salud mental, según los defensores del proyecto.
El debate sobre competencias provinciales
Uno de los puntos más discutidos fue la competencia de las provincias para regular los juegos de azar. Sin embargo, los defensores del proyecto argumentaron que el Congreso tiene la facultad de legislar sobre salud pública y bienestar general, y por ello puede intervenir en este ámbito.
Mientras algunos diputados celebraron la sanción del proyecto como un avance importante en la protección de la salud pública, otros, como los representantes de La Libertad Avanza y el PRO, manifestaron sus objeciones, señalando que la ley podría afectar negativamente a las empresas que operan dentro del marco legal.
Qué sigue ahora para la ley de ludopatía
Con la media sanción obtenida, el proyecto pasará al Senado, donde se espera un debate similar al vivido en Diputados. En tanto, la polémica sobre la prohibición de la publicidad y las restricciones a las apuestas sigue dividiendo a los legisladores.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?