Encuesta impactante: ¿Qué está fallando en la inclusión laboral en Argentina?
La discriminación en el trabajo es un tema cada vez más presente en las empresas argentinas. ¿Qué piensan los empleados sobre la inclusión laboral?
Política27 de noviembre de 2024

Un reciente informe de Bumeran sobre diversidad laboral ha destapado una problemática alarmante en Argentina: el 83% de los trabajadores afirmaron haber sufrido discriminación en su lugar de empleo. Esta cifra coloca al país en el segundo puesto a nivel regional, solo detrás de Chile, en cuanto a la frecuencia de este tipo de maltrato dentro de las empresas.
Los resultados de la encuesta apuntan a varias causas que siguen prevaleciendo en los ambientes laborales argentinos. La discriminación por edad es la más citada, con un 55% de los trabajadores asegurando haber sido perjudicados por este factor. A esta le siguen el género (19%), la discapacidad (11%), el color de piel (9%) y la orientación sexual (5%). Este panorama refleja una profunda falta de inclusión y respeto por la diversidad, una cuestión que sigue sin resolverse en muchas organizaciones.
El panorama laboral en Argentina: ¿por qué persiste la discriminación?
Los resultados no solo expusieron las causas, sino también las consecuencias de un entorno laboral que no fomenta la inclusión. Muchos trabajadores denunciaron que no existe igualdad de oportunidades para el desarrollo dentro de sus empresas, y que el ambiente laboral suele ser poco respetuoso y distante. Además, una gran mayoría destacó la ausencia de espacios de capacitación y talleres que aborden la temática de la inclusión.
Aunque las empresas reconocen este malestar, lo cierto es que las medidas para fomentar la inclusión aún brillan por su ausencia. Siete de cada diez especialistas en recursos humanos reconocen que no están implementando acciones efectivas para promover la diversidad en el trabajo. Este dato ha generado inquietud, especialmente cuando se analizan las perspectivas a corto plazo. El 53% de los trabajadores cree que la inclusión laboral no ganará mayor importancia en sus trabajos en los próximos años, una visión negativa que se diferencia de la opinión en otros países de la región.
En países como Panamá, el 61% de los trabajadores confían en que la inclusión laboral cobrará mayor relevancia en los próximos años. Perú, Chile y Ecuador también muestran cifras más optimistas que Argentina, lo que hace aún más preocupante la situación local.
El llamado de atención de los especialistas
Georgina Sticco, Directora y Co-Fundadora de Grow- Género y trabajo, señaló la importancia de que los liderazgos promuevan activamente una agenda de inclusión dentro de las organizaciones. “Las personas dicen que no se está haciendo suficiente, y las organizaciones lo reconocen. Es crucial que se tomen medidas para generar ambientes laborales más inclusivos. Si la mayoría considera que no se están tomando acciones, algo está fallando en las organizaciones”, afirmó Sticco.
El informe deja claro que la discriminación laboral sigue siendo un desafío en Argentina, y que, aunque las empresas reconocen la problemática, la falta de acción real pone en duda su compromiso con la inclusión. Para lograr un verdadero cambio, será necesario un esfuerzo conjunto entre empleados, empresas y autoridades que promuevan políticas activas de diversidad y no solo declaraciones vacías.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?