Política Por: Pamela Orellana09 de diciembre de 2024

El plan de Kicillof para evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas

Kicillof enfrenta a Milei: no permitirá el desguace de Aerolíneas y propone que Buenos Aires tome el control si el gobierno avanza con la privatización.

Axel Kicillof

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, marcó una firme posición frente a la posibilidad de que el gobierno nacional privatice Aerolíneas Argentinas. En una conferencia realizada en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, afirmó que su administración no permitirá el “desguace” de la aerolínea de bandera.

“Ante el plan de privatizar Aerolíneas, vamos a trabajar con el resto de las provincias y los trabajadores para evitar el desguace de nuestra línea de bandera”, expresó el mandatario.

La Provincia dispuesta a tomar el control

Kicillof aseguró que, si la privatización avanza, la provincia de Buenos Aires está lista para adquirir el paquete accionario de la aerolínea.

“Si el gobierno nacional quiere liquidar, vaciar, cerrar o vender Aerolíneas Argentinas, la provincia no lo permitirá. Aerolíneas y la Patria no se venden”, afirmó categóricamente.

El gobernador destacó el impacto económico positivo que genera Aerolíneas Argentinas en la provincia, estimado en 2.665 millones de dólares anuales. Según el mandatario, la conectividad que ofrece la aerolínea es fundamental para el desarrollo y la equidad territorial, permitiendo un acceso más igualitario a ciudades que de otro modo quedarían aisladas.

Kicillof también apuntó contra lo que denominó como “mentiras” del gobierno nacional sobre el déficit de la empresa: “Aerolíneas no requiere asistencia del Tesoro Nacional. Estamos en la antesala de un negociado y una estafa”.

Apoyo político y sindical

El gobernador señaló que ya inició diálogos con otros mandatarios provinciales y sindicatos del sector aerocomercial. La conferencia contó con la presencia de referentes sindicales como Edgardo Llano (APA) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), quienes respaldaron su postura.

“Estamos explorando los pasos institucionales necesarios para sostener Aerolíneas. Este no es un capricho: es una decisión estratégica para defender la soberanía y los intereses de la Argentina”, añadió.

Obras públicas y asistencia social: la otra cara de la conferencia

En el mismo evento, Kicillof y su gabinete anunciaron inversiones millonarias en obra pública y asistencia social. Se presentaron diez nuevas licitaciones para infraestructura educativa, hidráulica y de transporte por un monto de 28.000 millones de pesos. Además, el ministro Andrés Larroque destacó la duplicación del programa MESA y la distribución de canastas navideñas, con una inversión conjunta que supera los 62.500 millones de pesos.

“Estamos llevando alivio a las familias bonaerenses en un contexto social muy difícil por el castigo de las políticas nacionales”, subrayó Larroque.

Críticas a la falta de presupuesto nacional

Kicillof también criticó la ausencia de un presupuesto aprobado para 2025, calificándolo como un hecho “gravísimo”. Según el gobernador, operar sin presupuesto otorga al Ejecutivo nacional una “arbitrariedad” en el manejo de los recursos públicos.

Entrevista GLP: "El peronismo debería ser más inteligente y evitar el desgaste interno", aseguró Iván Villagrán

“Milei puede hacer lo que se le cante. Esto es un atropello a la Constitución y a la división de poderes”, denunció.
La postura del gobernador bonaerense refleja una tensión creciente con la administración nacional, destacando un discurso que mezcla defensa de la soberanía con críticas a las políticas económicas vigentes.

¿Qué opina sobre la restricción de remedios gratuitos para jubilados de PAMI?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

NS/NC

Te puede interesar

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo

Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina

La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo

ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

"Fracaso y tragedia": Kicillof embiste a Milei por el FMI

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.