Entrevista GLP: "El peronismo debería ser más inteligente y evitar el desgaste interno", aseguró Iván Villagrán
El intendente de Carmen de Areco cuestionó las actitudes divisivas de sectores internos que "históricamente fueron reacios a Cristina". Advirtió que debilitan al espacio y favorecen a la oposición en un contexto político desafiante.
Videos - Entrevistas09 de diciembre de 2024
- Iván, en primera instancia me gustaría saber cómo fue este año de gestión a nivel local, marcado por la llegada al poder de Javier Milei y una política de ajuste significativa.
Bueno, la verdad es que ha sido un año muy difícil porque no recibimos absolutamente ninguna ayuda del gobierno nacional; no ingresó ni un peso al municipio, ni por programas ni por obras. Esto llevó a que más vecinos se acerquen al municipio para pedir ayuda, ya sea para trasladarse por estudios médicos, adquirir medicamentos que antes no pagaban o incluso alimentos y materiales de primera necesidad.
El municipio es, naturalmente, la primera ventanilla a la que la gente recurre, y tratamos de dar una mano priorizando lo más urgente, como garantizar que nadie quede sin acceso a tratamientos médicos. Por eso, ponemos mucho esfuerzo en ofrecer combis y autos municipales para llevar a vecinos a clínicas y hospitales, además de ayudar con combustible y mercadería. Esto ha intensificado nuestro trabajo social.
También hemos puesto en marcha espacios de salud mental que tienen una alta demanda, reflejo de una mayor angustia comunitaria que, lamentablemente, repercute en problemas de consumo. En resumen, enfrentamos una situación muy compleja.
- Ha sido un año complicado para muchos municipios bonaerenses. Areco no es la excepción. Pero, si tuvieses que destacar algo positivo de este 2024, ¿qué sería?
Creo que lo más destacable es la cercanía con nuestra comunidad. En estos cinco años de gestión hemos implementado programas de educación para la primera infancia, inaugurado Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), ampliado los servicios odontológicos y mejorado el sistema de salud. También trajimos carreras universitarias y creamos el Centro Universitario Carmeño (CUC). Además, abrimos una casa de abrigo y seguimos fortaleciendo políticas que generan beneficios tangibles para muchas familias.
En cuanto a infraestructura, avanzamos con una obra muy importante con fondos de la Provincia: el entubamiento de un canal de dos kilómetros que antes era un foco de contaminación y causaba inundaciones. También estamos construyendo viviendas en Gouin y Tres Sargentos, sumando un total de 21 unidades habitacionales.
- Iván, como intendente peronista del interior bonaerense, ¿cómo analiza este año del espacio, considerando también el flamante rol de Cristina Fernández como presidenta del PJ?
Para mí y para muchos peronistas Cristina es nuestra líder natural y, en este momento, formaliza su liderazgo institucional, lo cual está muy bueno. Tanto ella como Néstor Kirchner nos inspiraron a creer en la política como una herramienta de transformación social, lo que nos llevó a involucrarnos.
Entiendo que dentro del peronismo hay egos y diferentes visiones, pero estoy convencido de que Cristina es una conducción indiscutible. Algunos buscan cuestionar su liderazgo, pero muchos militantes creemos que ella es una figura superlativa.
- ¿Y a nivel provincial? ¿Cómo ve la situación del peronismo?
En la provincia de Buenos Aires hay muchas discusiones pendientes. En el último tiempo intendentes de La Cámpora, como Mayra Mendoza, Julián Álvarez y Damián Selci, han sido objeto de desgaste por parte de sectores internos que históricamente fueron reacios a Cristina.
Por ejemplo, en Quilmes, lo que hizo Jorge Ferraresi al romper el Concejo Deliberante no le hace bien al peronismo porque desgasta un armado colectivo, que no es individual, especialmente en municipios fuertes donde se le ganó al PRO. Creo que el peronismo debería ser más inteligente y evitar debilitarse desde adentro, porque, al final, estas acciones favorecen a la oposición.

Entrevista GLP. José Luis Salomón sobre el desdoblamiento electoral: "Es mucho más positivo que se evalúen las cuestiones municipales y no se mezclen con la interpretación de lo nacional"
El intendente de Saladillo respaldó el desdoblamiento electoral y sostuvo que separar las elecciones municipales y provinciales de las nacionales permitiría poner en valor la gestión local en un contexto marcado por la crisis.

Entrevista GLP. Fuertes críticas a Fabián Cagliardi: denuncian que Berisso está "abandonada" por su "inoperancia"
La gestión de Fabián Cagliardi en Berisso acumula reclamos por el abandono de la ciudad. Falta de mantenimiento en calles, basura sin recolectar e inundaciones recurrentes marcan el deterioro urbano, mientras que la inseguridad crece sin respuestas. Desde la oposición lo acusan de desidia y de estar alejado de la realidad.

Entrevista GLP. Construcciones para pocos, abandono e inseguridad para muchos: la desigual Vicente López bajo la gestión de Soledad Martínez
Inseguridad creciente, falta de planificación urbana, centros de salud cerrados, hacinamiento en los barrios humildes y abandono de la clase media son algunos de los reclamos que vecinos de Vicente López hacen llegar cada vez con más fuerza. Mientras tanto, las obras inmobiliarias avanzan "sin control". La gestión de Soledad Martínez cada vez más cuestionada por mirar a un solo sector de la ciudad.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?