Política Por: Juan Manuel Villarreal10 de diciembre de 2024

El juez Maqueda lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro de las instituciones

“Temo por las instituciones”, dijo Maqueda en su homenaje. El juez de la Corte Suprema reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la democracia.

Maqueda alerta sobre el futuro de las democracias y las instituciones

A días de cumplir 75 años y de abandonar su cargo en la Corte Suprema, el juez Juan Carlos Maqueda fue homenajeado por su extensa trayectoria en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Durante el evento, Maqueda aprovechó la ocasión para expresar su preocupación sobre el estado de las democracias globales y la estabilidad de las instituciones, un mensaje que fue recibido con gran atención por sus colegas y la comunidad jurídica.

El Gobierno reglamenta la desregulación del transporte: todo lo que cambia

Preocupación por el futuro de las democracias

En su intervención, Maqueda no solo rememoró su extensa carrera, sino que lanzó una alerta contundente sobre el rumbo de las democracias en el mundo. "Temo por los poderes judiciales y los poderes legislativos; temo por las instituciones", afirmó con preocupación. En un contexto en el que las democracias parecen atravesar momentos de incertidumbre, el juez destacó la necesidad de proteger los límites que definen la independencia del Poder Judicial.

La independencia judicial como baluarte

Maqueda enfatizó que, a pesar de las presiones que enfrenta el Poder Judicial, la independencia de los tribunales debe seguir siendo un principio inviolable. "El Poder Judicial es molesto para todo Ejecutivo, pero eso es parte de los límites que deben seguir existiendo", indicó el ministro de la Corte, haciendo un llamado a mantener el camino de la democracia constitucional.

El rol de la educación cívica

El juez aprovechó para convocar a una reflexión más profunda sobre la democracia, señalando que no solo se trata de elegir presidentes, sino de hacer educación cívica de la democracia en su totalidad. Un aspecto que, según él, está siendo dejado de lado en muchos sectores del mundo.

Homenaje y reflexiones

Durante el homenaje, diversas personalidades del ámbito jurídico expresaron su admiración por la labor de Maqueda en la Corte Suprema. Ricardo Gil Lavedra destacó su conducta ejemplar, subrayando su compromiso con la independencia judicial y su bajo perfil. A lo largo de sus 22 años en el tribunal, Maqueda ha sido un defensor del federalismo y ha trabajado en innumerables causas de gran relevancia para el país.

Desafíos actuales y el futuro de las instituciones

En su discurso, Maqueda también citó los estudios de los economistas ganadores del Premio Nobel, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, quienes han destacado la importancia de las instituciones en el desarrollo económico. El juez expresó su preocupación por el desorden global y la incertidumbre que atraviesa el mundo contemporáneo, comparando la situación actual con la estabilidad que ofrecían las democracias del siglo XVIII.

Milei eliminó la emergencia en tierras indígenas: desalojos habilitados

Para Maqueda, la democracia no es solo una cuestión de gobernantes, sino de una estructura de instituciones que deben ser preservadas a toda costa. "Hoy en día vemos cómo las instituciones democráticas se debilitan, y esto debería ser motivo de una gran preocupación para todos", concluyó el ministro de la Corte, en un mensaje que resonó fuertemente en el auditorio.

Te puede interesar

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA

La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense

En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"

El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA

Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.