
Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.
“Temo por las instituciones”, dijo Maqueda en su homenaje. El juez de la Corte Suprema reflexionó sobre los desafíos que enfrenta la democracia.
Política10 de diciembre de 2024A días de cumplir 75 años y de abandonar su cargo en la Corte Suprema, el juez Juan Carlos Maqueda fue homenajeado por su extensa trayectoria en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Durante el evento, Maqueda aprovechó la ocasión para expresar su preocupación sobre el estado de las democracias globales y la estabilidad de las instituciones, un mensaje que fue recibido con gran atención por sus colegas y la comunidad jurídica.
En su intervención, Maqueda no solo rememoró su extensa carrera, sino que lanzó una alerta contundente sobre el rumbo de las democracias en el mundo. "Temo por los poderes judiciales y los poderes legislativos; temo por las instituciones", afirmó con preocupación. En un contexto en el que las democracias parecen atravesar momentos de incertidumbre, el juez destacó la necesidad de proteger los límites que definen la independencia del Poder Judicial.
Maqueda enfatizó que, a pesar de las presiones que enfrenta el Poder Judicial, la independencia de los tribunales debe seguir siendo un principio inviolable. "El Poder Judicial es molesto para todo Ejecutivo, pero eso es parte de los límites que deben seguir existiendo", indicó el ministro de la Corte, haciendo un llamado a mantener el camino de la democracia constitucional.
El juez aprovechó para convocar a una reflexión más profunda sobre la democracia, señalando que no solo se trata de elegir presidentes, sino de hacer educación cívica de la democracia en su totalidad. Un aspecto que, según él, está siendo dejado de lado en muchos sectores del mundo.
Durante el homenaje, diversas personalidades del ámbito jurídico expresaron su admiración por la labor de Maqueda en la Corte Suprema. Ricardo Gil Lavedra destacó su conducta ejemplar, subrayando su compromiso con la independencia judicial y su bajo perfil. A lo largo de sus 22 años en el tribunal, Maqueda ha sido un defensor del federalismo y ha trabajado en innumerables causas de gran relevancia para el país.
En su discurso, Maqueda también citó los estudios de los economistas ganadores del Premio Nobel, Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, quienes han destacado la importancia de las instituciones en el desarrollo económico. El juez expresó su preocupación por el desorden global y la incertidumbre que atraviesa el mundo contemporáneo, comparando la situación actual con la estabilidad que ofrecían las democracias del siglo XVIII.
Para Maqueda, la democracia no es solo una cuestión de gobernantes, sino de una estructura de instituciones que deben ser preservadas a toda costa. "Hoy en día vemos cómo las instituciones democráticas se debilitan, y esto debería ser motivo de una gran preocupación para todos", concluyó el ministro de la Corte, en un mensaje que resonó fuertemente en el auditorio.
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.
Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?