Argentina Por: Pamela Orellana10 de diciembre de 2024

Explotación laboral en Córdoba: 27 empleados escondidos en un galpón

Córdoba: descubren a 27 empleados en un galpón bajo condiciones infrahumanas. Explotación laboral y servidumbre en pleno siglo XXI.

El Ministerio de Trabajo de Córdoba, junto al sindicato de Turismo, Hotelería y Gastronómicos (UTHGRA), descubrió un caso de trabajo esclavo en el galpón de un centro de distribución de la reconocida cadena de lomiterías Di Metro, propietaria de la marca Lomitos 2 por 1.

El operativo, que tuvo lugar en un inmueble ubicado en la calle Aviador Kingsley 2974, dejó al descubierto un escenario alarmante: 27 trabajadores encerrados en condiciones de salubridad deplorables, trabajando en negro y bajo una modalidad que el secretario general del gremio, Juan Rousselot, calificó como "situación de servidumbre".

Milei eliminó la emergencia en tierras indígenas: desalojos habilitados

"Como en la época de la esclavitud": el relato de la inspección

La inspección, motivada por una denuncia anónima presentada al gremio, desató momentos de tensión cuando los responsables del establecimiento intentaron bloquear el acceso de las autoridades. Según relató Rousselot, fue necesario recurrir a la policía para mover una heladera que bloqueaba la entrada a un cuarto oscuro de donde provenían ruidos.

“Tuvimos que llamar a la Policía para que corran la heladera. Detrás, había hombres y mujeres en condiciones paupérrimas e infrahumanas, trabajando entre 12 y 13 horas diarias por salarios de miseria”, aseguró el titular del gremio gastronómico en diálogo con El Doce TV.

Una vez dentro del depósito, los inspectores encontraron a seis trabajadores en un pequeño espacio y, tras acceder al galpón clausurado, se toparon con 21 empleados más en condiciones inaceptables para cualquier entorno laboral.

Denuncia ante la justicia y temor de las víctimas

El sindicato y el Ministerio de Trabajo radicaron las denuncias correspondientes ante la Comisaría 20 y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba. Las víctimas, quienes manifestaron temor a perder su único sustento laboral, afirmaron estar sometidas a jornadas extenuantes de hasta 13 horas diarias con salarios que apenas alcanzaban para sobrevivir.

“Muchos tienen miedo porque, aunque es un trabajo esclavo, es lo único que tienen para mantener a sus familias”, agregó Rousselot.

¿Qué medidas tomará la justicia?

El caso encendió alarmas sobre las prácticas laborales en el sector gastronómico y puso en foco la necesidad de fortalecer los controles laborales en la provincia. Desde el sindicato, exigen sanciones ejemplares para la empresa involucrada y una revisión exhaustiva de las condiciones en otras sucursales de la cadena.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo indicó que abrirá un expediente para investigar la cadena Di Metro y otras denuncias similares en el rubro. Mientras tanto, los trabajadores rescatados permanecen en un estado de incertidumbre sobre su futuro laboral.

Un problema más común de lo que parece

El caso de Lomitos 2 por 1 no es aislado. En los últimos años, han salido a la luz múltiples denuncias de trabajo en condiciones de servidumbre en sectores como la gastronomía, el agro y la construcción. Aunque las leyes argentinas prohíben este tipo de prácticas, las inspecciones suelen ser esporádicas y las sanciones, insuficientes para disuadir a las empresas que operan fuera del marco legal.

Desde UTHGRA, remarcan la importancia de fortalecer las inspecciones laborales y sancionar de manera contundente a los responsables. "No podemos permitir que trabajadores sean tratados como esclavos en pleno siglo XXI", concluyó Rousselot.

¿Qué opina sobre la restricción de remedios gratuitos para jubilados de PAMI?

Estoy de acuerdo

No estoy de acuerdo

NS/NC

Te puede interesar

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles

EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?

En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.

Generación Zoe: Cositorto suma una nueva causa en CABA

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio

Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.