Encuesta revela datos alarmantes sobre la alimentación en barrios populares
Hogares en alerta: familias reducen carne, lácteos y frutas mientras el hambre se agrava. La emergencia alimentaria afecta al 87% en barrios populares.
Un relevamiento de la organización Barrios de Pie realizado en 16 provincias argentinas revela un panorama crítico: el 87% de las familias en barrios populares enfrenta inseguridad alimentaria. De ellas, el 61% atraviesa una situación severa, lo que implica que al menos una persona del hogar tuvo que dejar de comer durante un día entero en el mes previo a la encuesta debido a la falta de recursos.
Impacto de la inflación y los ingresos bajos
Aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración, los ingresos de los trabajadores informales no han logrado recuperarse. Esto ha llevado a las familias más vulnerables a profundizar su nivel de pobreza, con cambios drásticos en sus hábitos alimentarios.
Por ejemplo, el 81% de los encuestados reportó consumir menos carne que el año anterior, mientras que el 74% redujo la compra de lácteos y el 76% disminuyó la ingesta de frutas. Además, el 45% de las familias solo puede comer carne una vez a la semana, y el 58% consume lácteos con la misma frecuencia.
La calidad de la alimentación en declive
Entre los hogares con más de dos niños, la mitad sólo puede acceder a carnes de baja calidad, altas en grasa y de menor precio. En los hogares con un solo hijo, este porcentaje disminuye al 39%, lo que refleja cómo la situación empeora a medida que crece el tamaño de la familia.
La organización también señala que los esfuerzos del gobierno, a través de programas como la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo, no logran compensar la pérdida de ingresos. La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ha recibido críticas por la falta de resultados significativos en la reducción de la indigencia.
El endeudamiento, un paliativo para el hambre
La encuesta también reveló un alto nivel de endeudamiento entre los hogares: el 74% de los encuestados pidió dinero prestado el mes anterior al relevamiento para cubrir sus gastos básicos. Además, el 97% de las familias que enfrentan inseguridad alimentaria recurren al endeudamiento como única salida para adquirir alimentos.
"Esta radiografía muestra un escenario dramático de estabilización de la inseguridad alimentaria, que no tuvo mejoras en relación a la encuesta anterior, realizada en marzo", explicó un portavoz de Barrios de Pie. "Lo que vemos es una consolidación de la emergencia alimentaria en el 87% de los hogares populares, con un grado severo en más del 60%".
Una crisis que exige acción
Con una muestra de 3.300 entrevistados, el informe detalla que la situación alimentaria no ha mostrado mejoras significativas respecto al primer semestre del año. Las familias no solo enfrentan dificultades para acceder a alimentos de calidad, sino que también están atrapadas en un ciclo de pobreza y endeudamiento que las deja cada vez más vulnerables.
Los resultados de este relevamiento invitan a reflexionar sobre las políticas públicas necesarias para combatir el hambre y garantizar una alimentación digna para las familias argentinas.
Te puede interesar
Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.