
Cumbre en la OIT: fuerte llamado al diálogo social en Argentina
La CGT, el Gobierno y Unión Industrial Argentina coincidieron en que el diálogo social es clave para bajar la informalidad. ¿Alianza o espejismo?
¿Qué opinan los argentinos sobre el rumbo económico de Milei? La encuesta de Proyección revela preocupaciones sobre salarios e inflación.
Política10 de diciembre de 2024A casi un año de asumir la presidencia, Javier Milei enfrenta un balance negativo en cuanto a la aprobación de su gestión, según una encuesta realizada por la consultora Proyección. Los datos revelan una creciente preocupación de los argentinos sobre la situación económica y la gestión del mandatario. A continuación los detalles:
El estudio, realizado entre finales de noviembre y principios de diciembre, muestra que el 50,5% de los encuestados desaprueba la gestión de Milei. De esta cifra, el 23,6% afirmó que la situación económica es "igual de mala" que lo que esperaban, mientras que el 26,9% sostiene que la situación es "peor de lo que esperaban".
El descontento generalizado tiene raíces en diversos factores que afectan directamente al bolsillo de los ciudadanos, como la caída de los salarios y el costo de vida. La encuesta refleja que el 40,6% de los encuestados considera que sus ingresos no son suficientes, mientras que un 30% afirma que no llega a fin de mes.
Los datos sobre la percepción futura de la economía también son alarmantes. El 51,1% de los consultados considera que la economía estará "mal" dentro de seis meses. Esto se relaciona con la falta de expectativas sobre las promesas de recuperación económica que hizo el gobierno de Milei, las cuales no parecen materializarse. Además, un 42,8% de los encuestados valora que el rumbo económico es "incorrecto".
Los ingresos (40,6%) y el precio de los alimentos (39,2%) son las principales preocupaciones de los argentinos. La inseguridad (37,9%) también figura como una de las preocupaciones más destacadas. Mientras tanto, un 29,5% se muestra preocupado por los aumentos de impuestos y tarifas, y un 24,7% teme quedarse sin trabajo.
El análisis también revela que solo el 9% de los encuestados aseguró poder ahorrar, mientras que el 29,9% afirmó que su ingreso solo le "alcanza para lo necesario". Un 32,1% tiene que "achicarse" para llegar a fin de mes, y un 30% no llega a cubrir sus necesidades básicas.
En cuanto a la valoración de los funcionarios del gobierno, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabeza la lista con un 49,3% de imagen negativa, seguida por el ministro de Economía, Luis Caputo, con un 45,5%. El titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también presenta una imagen negativa con el 40,6%.
La CGT, el Gobierno y Unión Industrial Argentina coincidieron en que el diálogo social es clave para bajar la informalidad. ¿Alianza o espejismo?
¿Quiénes son los políticos mejor y peor valorados? Un informe caliente con datos que incomodan a más de uno. Todos los datos de la última encuesta.
“Es criminal frenar escuelas y hospitales”, disparó Kicillof tras 500 días sin obra pública nacional. Fuerte mensaje a Milei desde San Martín.
En Mar del Plata, Macri lanzó una dura frase contra aliados de Milei: “Los que tenían precio ya fueron comprados. Nosotros tenemos valores”.
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.