El kirchnerismo va por la banca de Camau Espínola
Unión por la Patria intensifica su ofensiva en el Senado y busca la banca de Carlos Espínola para acercarse al quórum propio. Corrientes, en el centro de la disputa.
El kirchnerismo ha centrado su atención en el senador correntino Carlos "Camau" Espínola, un ex aliado que, tras romper con el bloque oficialista en 2022, se ha convertido en uno de los principales objetivos del peronismo. Aunque el panorama electoral en Corrientes se presenta complejo, la presión hacia Espínola refleja la lucha interna por recuperar espacios de poder y evitar que sigan creciendo los sectores que han apoyado a Javier Milei.
La ruptura de Espínola con el kirchnerismo
Carlos "Camau" Espínola llegó al Senado de la Nación en 2019 por la boleta del Frente de Todos, pero su relación con el kirchnerismo comenzó a resquebrajarse rápidamente. En 2022, el senador correntino decidió abandonar el bloque del Frente de Todos para formar parte de Unidad Federal, un espacio político que no respondía a la línea oficialista. Además, este año Espínola votó a favor de la Ley Bases, una decisión que le valió una severa crítica interna, ya que la norma fue vista por muchos como una concesión al Gobierno nacional.
José Mayans, presidente del bloque Frente Nacional y Popular, no dudó en calificarlo de "traidor". "Armaron una bandita para vender votos", sentenció Mayans, apuntando directamente a Espínola y a Edgardo Kueider, otro ex peronista que también rompió con el oficialismo. La acusación de traición se basa en la votación clave de la Ley Bases, que, según el kirchnerismo, habría sido influenciada por intereses externos y acuerdos poco claros.
La presión interna y la intervención del PJ correntino
El kirchnerismo no solo ha cuestionado la votación de Espínola, sino que también ha avanzado en una serie de medidas internas para despojarlo de su banca. En junio de este año, el PJ de Corrientes fue intervenido, y María Teresa García, dirigente clave de La Cámpora, fue designada como interventora del partido en la provincia. El objetivo de la intervención fue claro: tomar control del espacio político y evitar que figuras como Espínola siguieran consolidándose como liderazgos independientes.
García, quien asistió a la sesión en la que Espínola votó a favor de la Ley Bases, no tardó en presentar una denuncia ante la justicia provincial por "traición política". Para el kirchnerismo, el voto de Espínola fue la gota que colmó el vaso. Sin embargo, no todo termina allí: la estrategia del PJ también apunta a recuperar su banca en el Senado, que actualmente está en manos de Espínola, buscando obtener la mayoría necesaria para recuperar el quórum propio en la Cámara alta.
La disputa por la gobernación de Corrientes
Si bien el conflicto por la banca de Espínola sigue siendo central en la agenda del kirchnerismo, el peronismo también tiene sus ojos puestos en la gobernación de Corrientes, un terreno que no conquistan desde 1973. La crisis interna que atraviesa el radicalismo con la disputa entre el gobernador Gustavo Valdés y el histórico dirigente Ricardo Colombi ha abierto una oportunidad para el peronismo.
En este contexto, varias figuras del kirchnerismo han comenzado a posicionarse como posibles candidatos a gobernador. Martín Azcúa, actual intendente de Paso de los Libres, ha sido uno de los principales promotores de la necesidad de que Espínola renuncie a su banca de senador. "¡Devolvé la banca!", exclamó Azcúa en un video difundido en redes sociales, recordando las tensiones internas del peronismo correntino.
Otros nombres que suenan con fuerza para competir en las elecciones provinciales son Emiliano Fernández Recalde, José Aragón y Germán Braillard. Sin embargo, el nombre de Espínola sigue siendo el más mencionado, ya que podría ser el elegido por La Libertad Avanza (LLA) para disputar la gobernación con una figura que podría fortalecer al espacio libertario en Corrientes.
La figura de Ana Claudia Almirón, posible reemplazo de Espínola
Mientras tanto, el kirchnerismo ya tiene su candidata para reemplazar a Espínola en el Senado. Se trata de Ana Claudia Almirón, una ex senadora que ya había ocupado una banca en el Senado hasta 2021 bajo el signo del Frente de Todos. Almirón, quien es oriunda de Paso de los Libres, Corrientes, es una figura vinculada a La Cámpora, y sería la opción del peronismo para ocupar el lugar dejado por Espínola.
Si el kirchnerismo logra avanzar en su intención de recuperar la banca, sumaría 35 senadores, acercándose nuevamente a la cifra necesaria para tener quórum propio en la Cámara Alta. Desde el Instituto Patria, ya se dan por sentado los esfuerzos para concretar este movimiento, mientras que el peronismo busca recuperar el terreno perdido en la provincia y consolidar su presencia en el ámbito nacional.
El futuro de Camau Espínola
A pesar de la presión interna y las amenazas de expulsión del PJ, Espínola sigue firme en su postura. Aunque no estuvo presente en la última sesión del Senado donde se discutió la expulsión de Kueider, su nombre sigue siendo un tema de debate central en la política de Corrientes y a nivel nacional. El senador correntino deberá tomar decisiones cruciales en los próximos meses, no solo sobre su lugar en el Senado, sino también sobre su posible rol en las elecciones provinciales, donde podría convertirse en una figura clave tanto para el peronismo como para otros sectores políticos.
Te puede interesar
La Legislatura bonaerense se encamina a suspender las PASO y definir la fecha de las elecciones
La interna entre Kicillof y La Cámpora llega al recinto. Este martes Diputados define la suspensión de las PASO y la fecha de las elecciones bonaerenses.
Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.
Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.