El Gobierno avanza en la privatización de Transener, la principal empresa de transporte eléctrico
“Esta decisión busca promover la participación privada en sectores estratégicos, reduciendo el rol del Estado como empresario”, aseguró el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González.
Economía14 de diciembre de 2024

El secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, anunció que el Gobierno nacional iniciará el proceso para privatizar la participación estatal en Transener, la principal compañía de transporte de energía eléctrica de alta y extra alta tensión del país. El anuncio se realizó durante el evento por el Día del Petróleo y Gas, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas.
La participación estatal en Transener se concreta a través de Citelec, una sociedad controlante que posee el 51% de las acciones clase A de la empresa. A su vez, Citelec está dividida en partes iguales entre Pampa Energía y Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa que ahora se prepara para vender su parte, en línea con lo establecido en la Ley Bases.
Actualmente, el 49% restante de Transener se distribuye entre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, que tiene un 19,57%, y un 27,78% de acciones flotantes en la Bolsa, disponibles para inversores.
“Esta decisión busca promover la participación privada en sectores estratégicos, reduciendo el rol del Estado como empresario”, destacó González. Además, el anuncio llega un día después de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) publicara una normativa diseñada para facilitar la venta de estas acciones.
Una red clave para el país
En el mismo evento, el funcionario también anunció la plena vigencia del decreto 929/2013 a partir de 2025, que fue aprobado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y otorga beneficios impositivos y cambiarios a las empresas que invierten en proyectos de hidrocarburos orientados a la exportación. Entre otras ventajas, las compañías podrán exportar hasta el 20% de su producción sin pagar impuestos y mantener en el exterior las divisas generadas.
“Con estas medidas, el Estado demuestra su compromiso de cumplir con acuerdos preexistentes y con sus obligaciones hacia el sector privado”, remarcó González.
Transener es responsable de operar una red nacional de aproximadamente 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, que conecta las principales zonas de producción y consumo de energía en Argentina. En el último año, las acciones de la compañía han aumentado su valor en más de un 110% en la Bolsa de Buenos Aires.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

“Milei pasó de cerrar el Banco Central a capitalizarlo”, apuntó Melconian
El economista analizó las medidas económicas del Gobierno y señaló contradicciones en el discurso oficial. También puso en duda la viabilidad de la dolarización.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?