El caso del gendarme detenido en Venezuela que reaviva tensiones diplomáticas
La detención del gendarme Agustín Gallo en Venezuela reaviva la tensión entre ambos países. Familiares desesperados reclaman su liberación inmediata.
Política14 de diciembre de 2024
Pamela Orellana
El suboficial de Gendarmería Nacional Agustín Nahuel Gallo, oriundo de Catamarca y residente en Mendoza, viajó el 7 de diciembre a Venezuela con la intención de reunirse con su pareja y su hijo. Sin embargo, lo que parecía un viaje familiar se convirtió en un incidente diplomático. Gallo fue detenido en la frontera entre Colombia y Venezuela por las autoridades migratorias del régimen de Nicolás Maduro, que lo acusaron de espionaje. Desde entonces, su paradero es incierto y su familia vive momentos de desesperación.
Según relató su hermana Daiana, el gendarme fue trasladado en una camioneta negra desde San Antonio del Táchira hacia Caracas, quedando incomunicado. “No sabemos dónde lo tienen ni en qué condiciones está. Se lo comió la tierra”, expresó su hermano Kevin Gallo en declaraciones a medios nacionales. La última comunicación de Agustín con su esposa, María Gómez, fue el 8 de diciembre, donde logró advertir que lo llevaban detenido.
La reacción del Gobierno argentino
La detención del suboficial encendió alarmas en el ámbito político y diplomático. A través de un comunicado conjunto, la Cancillería y el Ministerio de Seguridad calificaron el arresto como "arbitrario e injustificado" y exigieron la inmediata liberación de Gallo. En un tono enérgico, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó una advertencia directa al régimen de Maduro: "Cada minuto que lo retengas será un paso más hacia tu propio fin".
El Gobierno argentino también anunció que llevará el caso a instancias internacionales, denunciando la violación de los derechos fundamentales del gendarme y el deterioro de las relaciones bilaterales, ya tensas desde el retiro de las respectivas embajadas en Caracas y Buenos Aires.
Una historia marcada por la familia y el deporte
Agustín Gallo no solo era conocido por su labor en la Gendarmería, sino también por su pasión por el deporte y los viajes. En sus redes sociales compartía con frecuencia imágenes de sus aventuras, desde maratones hasta trekking en la montaña. “Un cerro más conquistado”, escribió en una publicación reciente, reflejando su espíritu perseverante. Además, solía inspirar a otros con frases motivacionales, destacando la importancia de superar desafíos personales.
Su familia, ahora sumida en la incertidumbre, destaca que el viaje a Venezuela era su primera visita al país y tenía fines estrictamente personales. "Nunca pensamos que algo así nos podría pasar", lamentó su esposa entre lágrimas durante una entrevista.
Un contexto diplomático complejo
La detención de Gallo no es un hecho aislado, sino que ocurre en un escenario de tensiones entre Argentina y Venezuela. Días atrás, el Gobierno argentino denunció la crítica situación de seis refugiados venezolanos en la embajada argentina en Caracas, ahora bajo administración brasileña. Sin acceso a electricidad, agua ni alimentos, estos asilados enfrentan una amenaza constante por parte de las fuerzas chavistas.

El canciller argentino, Gerardo Werthein, llevó el reclamo a la Organización de Estados Americanos (OEA), calificando la situación como una violación sistemática de derechos humanos. Este episodio, sumado al caso de Gallo, profundiza las fricciones entre ambos países y evidencia el deterioro de la relación diplomática.
¿Un caso de espionaje o una excusa política?
La acusación de espionaje contra Gallo ha sido desmentida categóricamente por su familia y su entorno. Según su esposa, el suboficial ingresó a Venezuela de manera legal, mostrando su identidad en la frontera, lo que descarta cualquier intención de operar clandestinamente. "Si él fuera un espía, no habría cruzado mostrando su nombre real", argumentó Gómez.
Este caso plantea interrogantes sobre el verdadero motivo detrás de la detención. Analistas señalan que podría tratarse de una maniobra del régimen venezolano para enviar un mensaje político en un momento de máxima tensión con Argentina.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



