Legislativas Por: Pamela Orellana24 de diciembre de 2024

Bancas en juego: las provincias que definirán el futuro del Senado

Elecciones Legislativas 2025: las provincias que jugarán un rol clave en la renovación del Senado Nacional. ¿Quién ganará las bancas más disputadas?

Senado de la Nación Argentina 2024

A medida que se acerca el calendario electoral para las legislativas de 2025, las fuerzas políticas se preparan para un enfrentamiento clave en el Senado y las provincias. En un año crucial para el gobierno de Javier Milei, quien buscará ampliar su bancada, las elecciones se perfilan como una verdadera prueba de fuerzas entre el oficialismo y la oposición.

El Senado de la Nación verá en disputa un tercio de sus bancas, es decir, 24 de los 72 senadores actuales, un número significativo para la configuración futura del poder legislativo. Ocho provincias tendrán que elegir a sus representantes en este crucial ámbito, con un total de tres senadores en juego por cada distrito.

Las provincias que estarán en juego en estas elecciones son: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Capital Federal. Cada una de ellas presentará desafíos para el oficialismo y la oposición, con diferentes dinámicas locales y alianzas políticas.

Macri a Milei: acepta alianza, pero reclama "cuidar la República"

Salta: El juego entre peronistas y Milei

En Salta, gobernada por Gustavo Sáenz, se enfrentarán las bancas del interbloque peronista, representadas por Nora del Valle Giménez y Sergio Leavy. La tercera banca en disputa está en manos de Juan C. Romero, quien, alineado con Milei, podría ser una de las piezas clave en la renovación de poder en la provincia. Esta competencia refleja las tensiones internas dentro del peronismo y la influencia creciente de los aliados del presidente.

Neuquén: Desafío K y la larga sombra de Cristina Kirchner

En Neuquén, el kirchnerismo enfrentará una difícil batalla por las bancas de Oscar Parrilli y Silvia Sapag. La provincia se ha caracterizado por una disputa interna entre el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y el kirchnerismo, con la inclusión de Lucia Crexell, una figura política que ha adoptado posturas variables a lo largo del tiempo. Será un desafío importante para el kirchnerismo, ya que esta provincia históricamente ha sido un bastión del MPN.

Río Negro: La resistencia del peronismo y el avance de Weretilneck

En Río Negro, las bancas de los kirchneristas Martín Doñate y Claudia Larraburu están en juego. Sin embargo, la verdadera amenaza viene de la mano de Mónica Silva, quien responde a Alberto Weretilneck, gobernador de la provincia, y podría lograr que el kirchnerismo pierda terreno en esta región.

Tierra del Fuego y Chaco: El desafío radical y libertario

En Tierra del Fuego, la UCR buscará resistir la presión de los libertarios emergentes, quienes están ganando terreno en la política nacional. Las bancas a renovar serán las de Cristina López y María Eugenia Duré, por parte del kirchnerismo, mientras que la UCR tendrá que defender la banca del senador Pablo D. Blanco. Un escenario similar se repetirá en Chaco, donde el peronismo, derrotado por la UCR en las elecciones provinciales, intentará retener las bancas de Antonio Rodas y María I. Pilatti Vergara.

Santiago del Estero: El bastión imparable del peronismo

Santiago del Estero se mantiene como uno de los bastiones más sólidos del peronismo en el país. Las tres bancas en disputa corresponden a los representantes del Partido Justicialista (PJ): Claudia Ledesma Abdala de Zamora, Gerardo Montenegro y José Neder. Cualquier intento de los opositores por desbancar a estos representantes podría resultar una tarea titánica.

La ministra Pettovello impulsa un índice alternativo para medir la pobreza

Entre Ríos y Capital Federal: Renovación y competencia

En Entre Ríos, la situación es más equitativa. Sin embargo, la expulsión de Edgardo Kueider deja abierta una banca para el peronismo, mientras que Alfredo De Angeli del PRO y Stella M. Olalla de la UCR también competirán por un lugar en el Senado. La Capital Federal, por su parte, será escenario de una competencia feroz entre la UCR, el PRO y el kirchnerismo, con los senadores Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y Mariano Recalde dejando vacantes sus bancas.

¿Qué está en juego?

Las elecciones legislativas de 2025 son cruciales no solo para el futuro de la política argentina, sino también para la consolidación del poder en el Senado. La distribución de bancas reflejará el clima político en el país, con un gobierno de Javier Milei que buscará ampliar su presencia en el Congreso, mientras que la oposición luchará por recuperar el terreno perdido. Estas elecciones no solo marcarán el futuro del Senado, sino también la dinámica política de las provincias, donde los partidos tradicionales y los emergentes jugarán su última carta para ganar terreno.

En lo personal, ¿cómo fue este año con Javier Milei como Presidente?

Mejor

Peor

Igual que los anteriores

Te puede interesar

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra

Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.

¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?

La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.

Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones

Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.

Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum

La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.