La ministra Pettovello impulsa un índice alternativo para medir la pobreza
La ministra Sandra Pettovello anunció un nuevo índice de pobreza basado en el "Capital Humano". ¿Qué variables se medirán? Descubrí los detalles.
Política24 de diciembre de 2024

En medio de la reciente caída de la pobreza en Argentina, que pasó del 52,9% al 38,9% en el tercer trimestre de 2024, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se refirió a una nueva metodología para medir la pobreza que será implementada en paralelo con el índice tradicional del INDEC. La medida ha generado interés y expectativas, especialmente después de la sorprendente baja en los índices de pobreza, que no era anticipada por el Gobierno.
¿Qué es el "Índice de Capital Humano"?
Pettovello detalló que el nuevo indicador será un "Índice de Capital Humano", cuyo objetivo será evaluar la pobreza utilizando una variedad de variables adicionales más allá de los ingresos. Aunque la ministra destacó que aún no puede revelar las variables específicas, explicó que este índice será complementario al trabajo que realiza el INDEC, que continuará publicando sus datos de forma habitual cada seis meses.
"Estamos trabajando con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales para medir la pobreza de una forma más completa, no solo a partir de los ingresos", dijo Pettovello. La funcionaria también aclaró que la implementación de este nuevo índice no modificará la metodología oficial que actualmente utiliza el INDEC.
Caída sorpresiva de la pobreza
El Gobierno sorprendió al país con los datos recientes de pobreza, que mostraron una disminución significativa, pasando de un 52,9% a un 38,9%. "Esta baja fue bastante sorpresiva, no pensábamos que iba a bajar tanto", reconoció Pettovello en una charla con periodistas en Casa Rosada. La ministra destacó la importancia de analizar a fondo los datos para identificar qué políticas sociales resultaron más efectivas y cuáles necesitan ser modificadas.
"Tenemos que desarmar esos datos para ver por qué bajó tanto la pobreza", explicó Pettovello. La ministra también mencionó que, aunque los números son positivos, el Gobierno sigue enfocado en mejorar la calidad de vida de los argentinos, priorizando la auto-suficiencia y el empleo digno como medidas clave para erradicar la pobreza.
El futuro de la medición de la pobreza
A pesar de los avances en la medición tradicional de la pobreza, Pettovello insistió en la importancia de avanzar hacia un modelo más completo que incluya dimensiones como la salud, la educación y el bienestar general. Aunque no precisó fechas, aseguró que el "Índice de Capital Humano" estará listo lo antes posible.
"La idea es seguir invirtiendo en Capital Humano mientras mejoren las condiciones económicas, para que las personas puedan salir adelante, no solo con un empleo, sino también con acceso a educación de calidad y una vida digna", concluyó Pettovello.

Paro general: fuerte respaldo gremial y tensión con la UTA
La CGT desafía al Gobierno con un paro masivo. Fuerte respaldo de gremios y jubilados, tensión con la UTA y transporte reducido el 10 de abril.

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?