La polémica venta del edificio del INTA: subasta récord
El Gobierno nacional cerró una subasta histórica con la venta del edificio del INTA. En plena polémica, el precio final sorprendió al duplicar su valor base.
Política23 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealEste 23 de diciembre, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) llevó a cabo una subasta histórica del emblemático edificio del INTA en Cerviño y Ortiz de Ocampo, en pleno Barrio de Recoleta. El inmueble, con un valor base de 6 millones de dólares, fue finalmente adjudicado por 18,5 millones de dólares, marcando un récord en la historia de subastas de la AABE.
La polémica detrás de la venta
La subasta, que fue parte de un proceso de "desmantelamiento" del organismo científico y técnico relacionado al agro, ha generado controversia. Los detractores aseguran que la decisión de vender el edificio del INTA es una muestra más de la política del gobierno de achicar el Estado. Mientras tanto, la AABE defiende la venta, asegurando que se trata de optimizar el uso de los bienes del Estado, algo que se ha acelerado bajo la gestión de Javier Milei.
El contexto de la venta y sus implicaciones
El edificio subastado albergaba a unas 80 personas vinculadas a las empresas del INTA y la Fundación Argentina. A pesar de las críticas, el gobierno aseguró que hay una “subocupación” de espacios en los inmuebles del organismo. Esto se enmarca en una serie de movimientos del Gobierno nacional para privatizar y reducir la presencia del Estado en sectores clave.
Un proceso de subasta cuestionado: ¿por qué tanto apresuramiento?
La subasta, que duró solo 12 minutos, fue precedida por un informe de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que advirtió sobre posibles irregularidades en el proceso. En el informe se subrayó que el trámite para desafectar el edificio y ponerlo en venta fue demasiado rápido y sin la debida autorización del Consejo Directivo del INTA.
La presión sobre el Consejo Directivo y la gestión de Economía
El Consejo Directivo del INTA, integrado por representantes del Ejecutivo, entidades rurales y universidades públicas, aprobó la venta bajo la presión del Gobierno y de funcionarios de la Secretaría de Economía, como Juan Pazo. La subasta, que arrancó a las 10 de la mañana, se extendió hasta las 11:40, tres veces más que el precio base.
Este no es el único caso de privatización bajo la gestión de Javier Milei. La venta del edificio del INTA se suma a la del Centro de Salud Mental N°1, en el barrio porteño de Núñez, que tiene el mismo destino. Estas operaciones reflejan la política de desmantelamiento del Estado y la utilización de propiedades públicas con fines inmobiliarios.
¿Quiénes se beneficiaron de la venta?
Entre los posibles compradores, el nombre de Eduardo Elsztain, uno de los mayores empresarios inmobiliarios de Argentina, sonó fuerte. Sin embargo, el gobierno asegura que el proceso fue transparente y que el dinero recaudado se destinará a proyectos relacionados con el mismo INTA.
El futuro del INTA y las promesas gubernamentales
La promesa del Gobierno es que el 70% de los recursos obtenidos en la venta del edificio serán destinados al INTA, pero la transparencia de estos fondos sigue siendo una incógnita. La venta de propiedades emblemáticas de un organismo como el INTA plantea dudas sobre su futuro y sobre cómo se gestionarán los espacios que hasta ahora albergaban a su personal.
El futuro electoral en Buenos Aires: tensión por el desdoblamiento
Kicillof sigue sin tomar una decisión sobre el desdoblamiento electoral en Buenos Aires, mientras la interna peronista y la presión de la oposición crecen.
Trenes: venció la conciliación y crece la posibilidad de un paro
Finaliza la conciliación obligatoria en trenes. La Fraternidad analiza un paro nacional tras rechazar la oferta de FASE. ¿Qué pasará este lunes?
Se cumplen diez años del caso Nisman: "Fue la crónica de una muerte anunciada"
Sandra Arroyo Salgado, ex pareja del fiscal, y sus hijas, Iara y Kala Nisman, hablaron sobre su dolor y la exposición mediática tras la tragedia, coincidieron en que se trató de un asesinato y recordaron las amenazas que recibieron antes del fatal desenlace.
La Libertad Avanza refuerza sus filas sumando dirigentes del PRO y la UCR. Enterate cómo este éxodo podría cambiar el mapa político en 2025.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Pensiones por invalidez: nuevos requisitos, aumentos y cronograma de febrero
A partir de febrero, cambios drásticos en las pensiones por invalidez y aumento para jubilados. ¿Te afecta? Conocé todos los detalles y fechas clave.
Trenes: venció la conciliación y crece la posibilidad de un paro
Finaliza la conciliación obligatoria en trenes. La Fraternidad analiza un paro nacional tras rechazar la oferta de FASE. ¿Qué pasará este lunes?