Cómo serán las jubilaciones mínimas y máximas a partir del 2025
Conocé los nuevos valores de las jubilaciones mínimas y máximas que regirán desde enero de 2025. Enterate de todos los detalles del ajuste oficial.
A partir de enero de 2025, los jubilados y pensionados recibirán un incremento en sus haberes, el cual fue oficializado a través de la Resolución 1247/2024 publicada en el Boletín Oficial. Este ajuste, que abarca tanto a las jubilaciones mínimas como a las máximas, estará acompañado por un bono extraordinario de $70.000, destinado a los beneficiarios de los haberes más bajos.
Aumento en las jubilaciones mínimas y el bono de $70.000
El Gobierno, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), detalló que el haber mínimo garantizado para los jubilados se fijará en $265.907,01 a partir de enero de 2025. Este monto, sin embargo, será complementado con el bono de $70.000 que comenzó a implementarse a mediados de 2024, lo que eleva el total de la jubilación mínima a $335.907,01.
Este bono será entregado no solo a quienes reciban la jubilación mínima, sino también a los beneficiarios de pensiones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que en 2025 se fijará en $212.725,61.
Las jubilaciones máximas también reciben ajuste
En cuanto a las jubilaciones máximas, se estableció que el haber máximo será de $1.789.302,46. Este ajuste se realiza bajo la normativa del Decreto N° 274/24 y la Ley N° 26.417, que indican que las prestaciones deben ajustarse a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
Nuevas bases imponibles y otras modificaciones
A su vez, se establecieron los valores para las bases imponibles de las remuneraciones sujetas a aportes previsionales, los cuales serán de $89.557,43 como base mínima y de $2.910.574,49 como base máxima, a partir de enero de 2025.
También se informó sobre la Prestación Básica Universal (PBU), que se fijará en $121.640,32. Este monto está destinado a aquellos que no alcanzan a acceder a una jubilación contributiva, pero que igualmente requieren apoyo económico.
Impacto del bono extraordinario en jubilados con haberes superiores al mínimo
El bono de $70.000 también alcanzará a los jubilados cuyos haberes superen el monto mínimo garantizado. En este caso, el bono será ajustado para que, al sumar el bono máximo a su jubilación, el monto total no supere el límite establecido por el haber mínimo más el bono máximo. Esto asegura que todos los jubilados, sin importar sus ingresos, reciban un apoyo adicional que ayude a paliar los efectos de la inflación.
Fundamento del ajuste
Desde ANSES, se argumenta que esta actualización de los haberes responde a la necesidad de reflejar la variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de noviembre de 2024. Según el análisis, este incremento representa un aumento del 2,43% en los haberes de jubilados y pensionados.
El Decreto N° 274/24, en vigencia desde julio de 2024, establece la metodología de ajuste mensual de las prestaciones, lo que marca un cambio sustancial respecto a la fórmula utilizada previamente.
Con estos ajustes, el Gobierno busca mejorar el poder adquisitivo de los jubilados, principalmente de aquellos con ingresos más bajos, en un contexto económico desafiante para la economía argentina.
Te puede interesar
Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.
Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.
Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?
Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.