Gira federal de Cristina: la apuesta para volver a la cima del peronismo
Cristina apuesta a su gira federal para revitalizar el peronismo y posicionarse como candidata en 2025. El desafío judicial y político que enfrenta será clave.
Política29 de diciembre de 2024

Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta de la Nación y actual jefa del Partido Justicialista (PJ), encara 2025 con una estrategia de reactivación y consolidación de su figura en el marco de una nueva gira por el país. A pesar de que su liderazgo sigue siendo cuestionado en varias provincias, Cristina está decidida a recuperar terreno y fortalecer su posicionamiento de cara a las elecciones legislativas del 2025.
Cristina comienza su gira federal
Cristina Fernández pasó las fiestas de Navidad en su ciudad natal, Río Gallegos, y tiene previsto regresar a Buenos Aires en la primera semana de enero. Desde allí, dará inicio a una gira por las provincias con el objetivo de restablecer su poder dentro del PJ y sumar apoyo para su candidatura. En los últimos días de 2024, ya se realizó un ensayo con visitas a Santiago del Estero y Santa Fe, y en marzo de 2025, está programado su desembarco en Corrientes, provincia clave por las elecciones ejecutivas que se celebrarán el mismo año.
La elección de Corrientes responde a una jugada estratégica. La provincia es una de las pocas que todavía tiene al PJ intervenido, y Cristina busca normalizar su funcionamiento antes de los comicios. Con la ayuda de figuras cercanas como la senadora Teresa García y el concejal Máximo Rodríguez, la expresidenta intenta posicionar al peronismo local para enfrentar al actual gobernador, Gustavo Valdés, de la UCR.
Además, Cristina tiene la intención de imponer una nueva estructura dentro del PJ correntino, aprovechando la disputa interna que se vive en la provincia. De hecho, el 9 de marzo se llevará a cabo una elección interna para elegir a la nueva conducción del partido, con seis candidatos en carrera. Cristina planea hacerse presente para acompañar al ganador de esta interna y enviar un mensaje claro a la estructura interna del partido.
La estrategia en el conurbano bonaerense
Aunque la gira federal se llevará a cabo por distintas provincias, Cristina no descuidará su bastión principal: el conurbano bonaerense. Se espera que sus visitas a los distritos más importantes de la provincia se den en un formato sorpresivo, con muy poca antelación, como ya ha sido característico en su accionar político. La decisión de mantenerse activa en Buenos Aires responde a la necesidad de afianzar su candidatura para las elecciones legislativas del 2025, una intención que, hasta el momento, se mantiene en reserva.
Los desafíos judiciales y políticos
2025 no solo será un año clave para su estrategia electoral, sino también para sus frentes judiciales. La expresidenta tiene varias causas abiertas, como Hotesur-Los Sauces, el pacto con Irán y la causa de los cuadernos. Además, su posible candidatura está condicionada por la definición de la Corte Suprema en torno a su condena por el caso Vialidad, lo que podría complicar aún más su regreso a la política activa.
El panorama político también se muestra complejo. La falta de consenso dentro del peronismo, reflejada en la creciente distancia entre el kirchnerismo y los gobernadores, es uno de los principales obstáculos para la unidad interna del PJ. El reciente portazo del diputado santafesino Roberto Mirabella, quien abandonó el bloque de Unión por la Patria (UP), es solo una muestra de las tensiones internas que sufre el peronismo. Además, otros legisladores de la Cámara Baja, como Guillermo Snopek y Liliana Paponet, estarían cerca de seguir los pasos de Mirabella y abandonar el bloque.
La situación del peronismo es complicada por la falta de cohesión interna y la ausencia de un líder claro. Esto se refleja en la tensión con figuras como Axel Kicillof, quien presiona por un desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, mientras que Cristina y otros dirigentes se oponen a esta medida. La principal tarea de la expresidenta será lograr mantener la unidad dentro de la coalición y evitar que la fractura interna sea aún más profunda.
La pelea por las bancas en el Congreso
El panorama electoral también se complica con la inestabilidad del bloque legislativo de Unión por la Patria (UP). En las elecciones legislativas de 2025, el peronismo pondrá en juego 44 bancas en Diputados y 14 en el Senado, un desafío significativo para Cristina. La fragilidad del bloque, acentuada por las disputas internas y la creciente oposición de los gobernadores, podría dificultar la capacidad de negociación del kirchnerismo. En provincias clave como Salta y Neuquén, la situación se complica debido a la falta de apoyo local y la creciente influencia de dirigentes alejados del kirchnerismo.
La competencia por estas bancas será feroz, y la capacidad del PJ para mantener su representación en el Congreso dependerá de cómo Cristina logre articular acuerdos con las diversas facciones del peronismo.
Los próximos pasos
Aunque 2025 se presenta como un año desafiante, Cristina Fernández de Kirchner sigue apostando por su liderazgo dentro del peronismo. La estrategia de recorrer el país y fortalecer sus lazos con el interior es clave para su regreso a la escena política, aunque los obstáculos judiciales y las divisiones internas del PJ complican su camino. En los próximos meses, será crucial cómo logre equilibrar su papel dentro del partido con los avances en sus causas judiciales y la necesidad de mantener la unidad en un frente político cada vez más fracturado.

"El empleo es una variable de ajuste": la dura crítica de la PBA al Gobierno
Pablo López apunta contra el Gobierno nacional: caída del consumo y pérdida de empleo en la Provincia de Buenos Aires afectan a miles.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Preocupación en la industria: las importaciones textiles crecen un 135%
Las importaciones de ropa crecen más de un 135% en los primeros meses de 2025 y las cámaras del sector advierten sobre las consecuencias para la industria local.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?