Legislativas Por: Andrés Montero30 de diciembre de 2024

El desafío de la IA: proponen una bicameral para abordar su impacto y desarrollo ético

Un legislador de Unión por la Patria busca abordar el impacto de la Inteligencia Artificial con un marco normativo estratégico que contemple derechos humanos, privacidad y seguridad.

El senador nacional Sergio Leavy presentó un proyecto de ley que busca crear una comisión bicameral permanente para la regulación estratégica e integral de la Inteligencia Artificial (IA).

Esta comisión tendrá como objetivo estudiar y analizar experiencias nacionales e internacionales en regulación de la IA y otras innovaciones tecnológicas afines. Su finalidad será desarrollar propuestas legislativas que establezcan un marco normativo para abordar el impacto de esta tecnología de manera estratégica y garantizar derechos humanos, privacidad, seguridad, transparencia, ética y responsabilidad.

Respuesta a interrogantes clave

Según el legislador salteño, esta bicameral tiene como propósito responder a preguntas cruciales: ¿es necesario que Argentina regule la IA? ¿Qué aspectos deben regularse? ¿Cuál sería el ámbito más eficaz para esta regulación?

Inspiración y fundamentos del proyecto

En los fundamentos del proyecto, el senador de Unión por la Patria se inspiró en Los Redondos, citando: “El futuro llegó hace rato. Todo un palo, ya lo ves!”. A juicio de Leavy, esta frase resume de forma gráfica la revolución que la IA representa en las relaciones humanas, las estructuras organizativas y la toma de decisiones.

Santos Mathov 1Crisis 2001: los responsables de la represión, ahora en prisión domiciliaria

“El futuro llegó y la humanidad no está dimensionando, salvo excepciones, la necesidad de regular de una forma estratégica e integral esta gran ola tecnológica que día a día crece de forma exponencial”, subrayó el legislador.

IA: ¿herramienta o entidad independiente?

Leavy advirtió que la creación de un agente potencialmente independiente como la IA, más allá de una herramienta sometida a voluntad humana, abre interrogantes que deben ser atendidos con urgencia.

“Es fundamental que el derecho argentino se adapte de manera proactiva para prevenir vulneraciones de derechos, pero también es necesario actuar con precaución para no dañar una industria naciente que promete inmensos beneficios”, concluyó el senador.

En lo personal, ¿cómo fue este año con Javier Milei como Presidente?

Mejor

Peor

Igual que los anteriores

Te puede interesar

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis

La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos

La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.

El Senado bonaerense abrió su año legislativo con homenajes y definición de autoridades

La cámara alta recordó a las víctimas de la dictadura cívico-militar, expresó solidaridad con Bahía Blanca tras el temporal y ratificó sus autoridades para el nuevo período legislativo. Luis Vivona fue designado como vicepresidente primero.

Guerrera destacó los proyectos aprobados en la primera sesión ordinaria de Diputados

El presidente de la Cámara baja bonaerense, Alexis Guerrera, brindó detalles sobre la primera sesión ordinaria del 2025 en la Legislatura provincial. A través de sus redes sociales, informó sobre los proyectos aprobados, destacando medidas para asistir a los damnificados por la tormenta en Bahía Blanca y una reforma clave en materia de cuota alimentaria.