Legislativas Por: Andrés Montero28 de marzo de 2025

Tensión en el Congreso: Diputados avanza sobre sindicatos y la AGN entra en crisis

La Comisión de Legislación del Trabajo tratará proyectos que buscan prohibir contribuciones de los convenios colectivos. En el Senado, la Bicameral de la AGN exige acelerar la designación de auditores.

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados convocó a una reunión para este martes 1° de abril a las 10.30 con el objetivo de debatir los proyectos que buscan modificar las leyes 14.250 y 23.551. Se trata de iniciativas que buscan eliminar y prohibir las contribuciones de los convenios colectivos de trabajo.

Proyectos en debate y autores de las iniciativas

La reunión estará a cargo del radical Martín Tetaz y pondrá en consideración proyectos presentados por distintos sectores de la oposición. Entre ellos, los impulsados por el radicalismo a través del jefe de bancada, Rodrigo de Loredo, Luis Picat y Fabio Quetglas; el PRO con Gerardo Milman, Verónica Razzini y María Eugenia Vidal; la Coalición Cívica con Marcela Campagnoli; además de propuestas de Ricardo López Murphy y la oficialista Marcela Pagano.

La Ley 14.250 establece el marco regulatorio para las convenciones colectivas de trabajo, mientras que la 23.551 regula las asociaciones sindicales. Cada proyecto presentado propone que “las asociaciones sindicales no podrán recibir ayuda económica de empleadores, ni de organismos políticos nacionales o extranjeros”. Asimismo, establecen que el patrimonio de los sindicatos se conforme exclusivamente con las cotizaciones ordinarias y extraordinarias de sus afiliados.

El debate sindical, en pausa desde hace meses

La Comisión vuelve a reunirse luego de que, a finales del período ordinario, quedara desactivado el tratamiento de la reforma sindical. En aquella ocasión, el presidente Tetaz responsabilizó al Gobierno de acordar con la CGT y la oposición para no dar el debate.

ANSES cuánto cobrarán jubilados y pensionados con el aumento y bono de abrilJubilaciones y pensiones: cuánto suben en abril y quiénes recibirán el bono

La AGN, al borde de la acefalía

En paralelo, la Bicameral Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas se reunió en el Senado y le envió notas a las autoridades de ambas cámaras para que aceleren la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN).

El diputado Miguel Pichetto, presidente de la comisión, advirtió que este jueves fue "la última reunión de la Auditoría con los representantes del Senado", ya que sus mandatos vencen el 31 de marzo. Se trata de Francisco Javier Fernández, Graciela de la Rosa y Alejandro Mario Nieva.

"En la nota, les informamos de la caducidad de los mandatos y la probable acefalía de la AGN si no se completan y se eligen los auditores", explicó Pichetto sobre los pedidos dirigidos a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al presidente de Diputados, Martín Menem.

Retrasos y disputas en la designación de auditores

El legislador recordó que "Diputados tiene un problema mayor porque viene de un retraso de un año". En abril de 2024 vencieron los mandatos de Juan Ignacio Forlón, Santiago Estrada y Jesús Rodríguez.

Las negociaciones en la Cámara baja no llegaron a buen puerto. El oficialismo, que primero no quería una silla en el organismo y luego sí, no logró un acuerdo con sus aliados. El PRO y la UCR exigieron un lugar cada uno, mientras que Unión por la Patria reclamó dos.

La diputada camporista Luana Volnovich enfatizó: "Nos tenemos que hacer cargo verdaderamente de esta situación, redoblar los esfuerzos para resolverlo. No nos olvidemos que esto que sucede en la AGN ocurre mientras el Poder Ejecutivo está gobernando sin Presupuesto y ha encarado una reforma del Estado gigante".

"Todo esto genera una volatilidad institucional", agregó y llamó a "generar acuerdos para que el principal organismo de control funcione en este momento".

El Senado podría definir la situación el 3 de abril

El senador salteño Juan Carlos Romero pidió que Unión por la Patria "haga la propuesta" y reveló: "Ya lo hablé con el senador (José) Mayans para que en la sesión del 3 de abril hagamos el proyecto de resolución; los otros bloques están absolutamente de acuerdo en las nominaciones".

Con 34 miembros en el Senado, a tres de la mayoría absoluta, difícilmente UP acepte quedarse con un solo lugar. El otro bloque con mayor representación es la UCR.

Según la Ley 24.156, los tres representantes por cada cámara del Congreso deben ser elegidos "observando la composición de cada Cámara". La AGN, compuesta por siete auditores, quedará desde este viernes únicamente a cargo de su presidente, el peronista Juan Manuel Olmos.

"Este tema está con la pelota adentro del Congreso. El Gobierno no puede suplir con un DNU a los representantes, ni la Auditoría puede quedar acéfala. La tarea es nuestra", cerró Pichetto.

Advertencia sobre la auditoría de empresas públicas

Durante la reunión, se acordó enviar una nota al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respecto de "la obligación de los entes auditados".

"Lo que está pasando en los últimos años en empresas y entes públicos que tienen que tener la auditoría de gestión, es que contratan estudios privados. Creo que eso no es válido", señaló Pichetto.

El diputado remarcó que "el jefe de Gabinete tiene que poner a disposición todas las actuaciones de las distintas empresas; y que, independientemente de que hagan una auditoría privada, la AGN debe intervenir".

El senador Romero advirtió: "Si esta nota no prospera, debemos hacer una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público".

Análisis de la Cuenta de Inversión 2017

Finalmente, la bicameral puso en análisis la Cuenta de Inversión 2017, que detalla la ejecución presupuestaria del gobierno de Mauricio Macri.

"Es un tema para que cada senador y diputado lo estudie en profundidad", indicó Pichetto. La AGN emitió un dictamen de mayoría con cuatro auditores y otro de minoría con tres auditores, este último con "aprobación con salvedades".

Los legisladores acordaron reunirse el 8 de abril a las 16.30 para darle dictamen. "Falta que la Auditoría mande la de 2018, 2019, y estaban cerrando, creo en el día de hoy, la cuenta 2020", concluyó Pichetto.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar

Abad exigió la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca

El senador radical, Maximiliano Abad, dijo que el sector, enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia.

Legislativas 2025: ¿Quiénes dejan el Congreso para competir en CABA?

Dirigentes con proyección nacional buscan instalarse en la política porteña, con miras al 2027 o para enfrentar al PRO en su bastión.

Robo de motos: impulsan ley con controles y GPS obligatorio en la Provincia

Rastreo GPS, obleas de seguridad y multas severas: todo sobre el proyecto de ley que busca frenar el robo de motos en la provincia de Buenos Aires.

"Quienes no cumplen, no pueden jugar": Di Cesare celebró la media sanción al proyecto que prohíbe el ingreso de deudores alimentarios a casinos

La iniciativa del diputado massista apunta a proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes a percibir la cuota alimentaria que les corresponde.