Legislativas Por: Pamela Orellana31 de marzo de 2025

Robo de motos: impulsan ley con controles y GPS obligatorio en la Provincia

Rastreo GPS, obleas de seguridad y multas severas: todo sobre el proyecto de ley que busca frenar el robo de motos en la provincia de Buenos Aires.

El robo de motos en la provincia de Buenos Aires es una de las problemáticas de inseguridad más preocupantes. Según el Indicador de Robo Vehicular (IRV) de Ituran, en 2024 se registró un aumento del 17% en comparación con el año anterior, mientras que datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) muestran un crecimiento del 75% en los últimos tres años.

Frente a esta crisis, la diputada radical Nazarena Mesías presentó un proyecto de ley que busca endurecer los controles sobre motos y ciclomotores, exigiendo nuevas medidas de seguridad como la instalación de obleas identificatorias y un sistema de localización obligatorio.

El proyecto establece que todas las motos y ciclomotores deberán contar con una oblea de seguridad intransferible, la cual incluirá un código QR y un código bidimensional escaneable por celulares o dispositivos de lectura, lo que permitirá la verificación instantánea de los datos del vehículo y su titular. Además, el sistema permitirá consultas por SMS en tiempo real, facilitando el trabajo de las fuerzas de seguridad en operativos y controles.

Guillermo Francos.Francos deja abierta la posibilidad de un acuerdo con el PRO en PBA

Otra de las medidas claves del proyecto es la instalación obligatoria de un sistema de localización GPS, el cual permitirá conocer en todo momento la ubicación y el recorrido del vehículo. Esta tecnología facilitará la recuperación de motos robadas y permitirá una respuesta más rápida ante situaciones sospechosas.

Para garantizar la correcta implementación de estas medidas, se modificaría el artículo 16 del Código de Tránsito provincial, incorporando a las motos y ciclomotores dentro de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) obligatoria. Además, se prevén controles mensuales aleatorios en la vía pública, donde se verificarán niveles de emisión de contaminantes, frenos, luces, ruedas y la presencia de la oblea de seguridad y el GPS.

Sanciones y costos de implementación

El incumplimiento de estas normativas traerá fuertes sanciones. Se sumará un inciso al artículo 37 del Código de Tránsito que permitirá la retención de motos que no cuenten con la oblea o el sistema de localización. Además, se impondrán multas económicas para quienes circulen sin cumplir con estos requisitos.

Diputada bonaerense Nazarena Mesías

Respecto al impacto económico, el proyecto prevé incentivos fiscales para los propietarios de motos que deban afrontar el costo de instalación del GPS. El dinero invertido podrá ser utilizado como crédito fiscal para cancelar impuestos provinciales como Ingresos Brutos, Automotor e Inmobiliario.

¿Qué opinan los sectores involucrados?

La diputada Mesías destacó la urgencia de avanzar con estos controles: “Muchas de estas unidades son utilizadas para cometer delitos, por lo que es necesario contar con herramientas que permitan un control efectivo y en tiempo real”. Además, subrayó que la aplicación de GPS facilitará la recuperación de vehículos robados y mejorará la seguridad: “Hoy la tecnología permite aplicar medidas concretas para evitar estos delitos”.

Si la propuesta es aprobada, la ley deberá ser reglamentada en un plazo de 90 días. La Autoridad de Aplicación aún no ha sido definida, pero se espera que determine progresivamente los plazos de obligatoriedad y realice campañas de difusión para informar a la población sobre los nuevos requisitos.

Vilar: "No nos merecemos que entreguen nuestra Patria"

Las cifras del robo de motos en Buenos Aires

Los datos son contundentes. Según el informe de Ituran, en 2024 las motos representaron el 5,34% de los vehículos robados, con un marcado incremento en los últimos meses. La Superintendencia de Seguros de la Nación reveló que en 2021 hubo 24.131 robos de motos, en 2022 el número ascendió a 35.050 y en 2023 se disparó a 42.333.

Las estadísticas también reflejan que el 71% de los robos de motos son a mano armada y que el 97% de estos delitos ocurre en la vía pública. Además, el Conurbano bonaerense es la región más afectada, con el 49,31% de los casos concentrados en la zona Oeste. La mayoría de los hechos delictivos son cometidos por grupos de dos a cuatro delincuentes y la franja horaria más crítica es entre las 18 y las 24 horas.

Franco Taraborrelli, gerente general de Ituran, advirtió sobre la evolución del delito y la necesidad de avanzar en nuevas estrategias: “El análisis del IRV muestra un incremento del 17% en los robos en 2024. Es fundamental seguir trabajando en la prevención. La información en tiempo real nos ayuda a ser más ágiles en las intervenciones y en la recuperación de los vehículos”.

La implementación de controles más estrictos y el uso de tecnología para rastrear vehículos robados podrían representar un avance en la lucha contra el delito. Sin embargo, el éxito de la medida dependerá de la capacidad de fiscalización y de la adhesión de los usuarios al nuevo sistema.

Los últimos sondeos advierten sobre una caída de la imagen del presidente Javier Milei, ¿por qué considera que es?

Situación económica del país

Denuncias judiciales

Ajuste a sectores vulnerables

Otro/a

Te puede interesar

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno

Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte

Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?

Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.

"Malvinizar Argentina": Exigen acciones concretas para recuperar la soberanía sobre las Islas

El diputado Pulti propone acciones concretas para recuperar la soberanía argentina en las Malvinas. Un proyecto que busca fortalecer la política de Estado.