El Senado define el futuro de los pliegos de Lijo y García Mansilla: ¿qué puede pasar?
Con un escenario incierto, el Senado votará los pliegos de Lijo y García Mansilla.
El Senado debate este jueves la designación de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia. La sesión será clave para el Gobierno de Javier Milei, ya que ambos pliegos enfrentan un escenario adverso con una oposición que se muestra decidida a bloquear sus nombramientos.
El tratamiento de estas postulaciones llega luego de que Milei decidiera nombrar a ambos jueces por decreto en comisión, evitando así la votación en la Cámara alta. Esta decisión generó un fuerte rechazo en la oposición y terminó acelerando el debate que hoy se dará en el recinto.
La sesión finalmente se concretó. Con uno más del número requerido, 38 senadores se sentaron en sus bancas para abrir la reunión. Fueron 33 de UP, dos del Pro, dos de la UCR y un exlibertario.
Cabe recordar que con solo 25 votos negativos se pueden rechazar las designaciones, ya que cada pliego será votado de manera separada.
García Mansilla, en la Corte por decreto
Manuel García Mansilla logró asumir su cargo en la Corte Suprema luego del decreto de Milei, aunque su nombramiento solo se extenderá hasta noviembre. La Corte Suprema, bajo la presidencia de Horacio Rosatti, avaló su incorporación con una votación interna.
Sin embargo, su designación aún no está firme. La Cámara alta podría rechazar su pliego y dejarlo en una situación incierta. Desde el oficialismo sostienen que su nombramiento en comisión es válido y que solo podría ser removido mediante juicio político. En cambio, en el Senado argumentan que, si su pliego es rechazado, su designación quedaría invalidada.
Lijo, sin respaldo y con su futuro judicial en juego
A diferencia de García Mansilla, Ariel Lijo no pudo asumir en la Corte tras el decreto de Milei. El magistrado del Juzgado N°4 de Comodoro Py debía renunciar a su cargo actual para poder asumir, pero decidió pedir licencia en su lugar. Su pliego tenía un mayor respaldo en el Senado antes del escándalo de la memecoin LIBRA, pero desde ese momento perdió apoyo y quedó al borde del rechazo.
Además, Lijo genera resistencia en varios sectores políticos. Senadores como Guadalupe Tagliaferri (PRO), Martín Lousteau (UCR), Alejandra Vigo (Las Provincias Unidas) y Luis Juez (PRO) ya anticiparon que votarán en contra de su designación.
El Gobierno buscó evitar la sesión
Ante la falta de apoyo en la votación, la estrategia del oficialismo era impedir que se alcance el quorum necesario para abrir la sesión. Para lograrlo, el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, intentaron negociar con distintos bloques para evitar que la oposición consiga los 37 senadores necesarios para iniciar el debate.
Sin embargo, la Unión Cívica Radical (UCR) había anticipado que algunos de sus legisladores podrían sentarse en el recinto, lo que dificultaría el plan del Gobierno. Además, la senadora cordobesa Alejandra Vigo confirmó que estará presente y que votará en contra de ambos pliegos, lo que complica aún más la estrategia oficialista.
¿Qué puede pasar en la sesión?
El oficialismo no logró impedir el quorum y los pliegos de Lijo y García Mansilla podrían quedar rechazados. José Mayans, jefe del bloque peronista, afirmó que ya cuenta con poco más de 20 votos en contra del pliego de Lijo y varios más para García Mansilla. A estos se sumarían los senadores opositores que ya se manifestaron en contra.
En este escenario, el Gobierno de Milei enfrenta un dilema: si Lijo es rechazado, seguirá en Comodoro Py, un ámbito que ningún dirigente político quiere enfrentar en su contra. Por otro lado, si es aprobado, se convertirá en un juez clave dentro de la Corte Suprema.
Te puede interesar
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora por el caso Libra
Con 131 votos afirmativos y 93 negativos, Diputados aprobó el llamado a interpelación de algunos funcionarios del Gobierno por el escándalo cripto.
¿Qué dice el comunicado que la Coalición Cívica bonaerense emitió tras el desdoblamiento?
La Coalición Cívica, bloque que integran Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, expresó su postura tras la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios.
Aumento: las dietas de senadores superarán los $9 millones
Tras la firma de la paritaria, los senadores recibirán casi $250.000 extra. Descubrí todos los detalles del aumento en sus dietas para mayo.
Caso $Libra: la oposición convoca a sesión clave pero teme por el quórum
La oposición intenta crear una comisión por el criptogate, pero una parte del radicalismo y el PRO podrían frenar la sesión.