El nuevo aumento en el gas golpea a estaciones de GNC y grandes usuarios
Las tarifas del gas vuelven a subir: estaciones de GNC y grandes usuarios enfrentan un nuevo aumento del 13,5%. ¿Cómo impactará en el bolsillo?
A partir de enero de 2025, las estaciones de GNC y los grandes usuarios deberán enfrentar un nuevo aumento en las tarifas del gas. La medida, oficializada a través de la Resolución 933/2024 publicada en el Boletín Oficial, establece que el costo por metro cúbico pasará de $1,92 a $2,18. Esta actualización, según el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), es de carácter transitorio y forma parte de una serie de ajustes escalonados que marcaron el 2024 y se extenderán hasta inicios de 2025.
¿Cómo se determinó el nuevo valor?
El ENARGAS fundamentó este incremento en la evolución de las tarifas cobradas por las distribuidoras a las subdistribuidoras. Este método, utilizado en ajustes anteriores, busca adecuar el costo de servicio ante la inflación y las condiciones económicas actuales. Sin embargo, estos aumentos se desarrollan bajo el marco de la emergencia energética decretada por el Gobierno mediante el DNU Nº 55/23, prorrogado hasta 2025 por el Decreto 1023/2024.
“El ajuste aprobado es transitorio, como también lo son los cuadros tarifarios vigentes para las licenciatarias de transporte y distribución”, especificó el organismo en la resolución.
Impacto acumulado en las tarifas
El 2024 estuvo marcado por una seguidilla de incrementos tarifarios que golpearon con fuerza a distintos sectores. Según los datos oficiales:
- Estaciones de GNC: Incremento de hasta un 619,8% en los cargos variables.
- Grandes usuarios: Suba acumulada del 234,7%.
- Subdistribuidores: Tarifas a distribuidoras aumentaron en un 450%.
Estos porcentajes reflejan una presión creciente que amenaza la rentabilidad de estaciones de servicio y grandes empresas, sectores estratégicos para la economía nacional.
¿Qué categorías se ven afectadas?
La actualización impacta directamente en los Grandes Usuarios (GU) y en las estaciones de GNC, que deben pagar tarifas bajo contratos específicos. Según el ENARGAS, estas categorías cuentan con modalidades de servicio “firme” (sin interrupciones) o “interrumpible” (con posibles cortes), lo que puede significar variaciones en el costo del gas según la demanda y la oferta disponible.
Un sistema en revisión
La resolución también evidencia las deudas pendientes del sistema energético. Desde el ENARGAS se había iniciado un procedimiento de Revisión Quinquenal Tarifaria, pero hasta el momento no se han definido los costos eficientes que permitan establecer tarifas definitivas.
Hasta que culmine este proceso, el regulador continuará implementando adecuaciones transitorias, asegurando, al menos en teoría, la prestación continua de los servicios públicos.
El aumento del gas no solo impacta a las estaciones de GNC y grandes usuarios, sino que también pone de manifiesto los desafíos estructurales del sistema energético argentino. Con una revisión tarifaria aún en proceso y un marco legal que prioriza soluciones transitorias, la incertidumbre sigue siendo la constante.
Mientras tanto, los sectores afectados deberán ajustar sus estrategias para absorber el impacto, en un contexto económico que ya de por sí presenta múltiples dificultades.
Te puede interesar
Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.
Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.
Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.
Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?