El nuevo aumento en el gas golpea a estaciones de GNC y grandes usuarios
Las tarifas del gas vuelven a subir: estaciones de GNC y grandes usuarios enfrentan un nuevo aumento del 13,5%. ¿Cómo impactará en el bolsillo?
Economía02 de enero de 2025
Pamela Orellana
A partir de enero de 2025, las estaciones de GNC y los grandes usuarios deberán enfrentar un nuevo aumento en las tarifas del gas. La medida, oficializada a través de la Resolución 933/2024 publicada en el Boletín Oficial, establece que el costo por metro cúbico pasará de $1,92 a $2,18. Esta actualización, según el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), es de carácter transitorio y forma parte de una serie de ajustes escalonados que marcaron el 2024 y se extenderán hasta inicios de 2025.
¿Cómo se determinó el nuevo valor?
El ENARGAS fundamentó este incremento en la evolución de las tarifas cobradas por las distribuidoras a las subdistribuidoras. Este método, utilizado en ajustes anteriores, busca adecuar el costo de servicio ante la inflación y las condiciones económicas actuales. Sin embargo, estos aumentos se desarrollan bajo el marco de la emergencia energética decretada por el Gobierno mediante el DNU Nº 55/23, prorrogado hasta 2025 por el Decreto 1023/2024.
“El ajuste aprobado es transitorio, como también lo son los cuadros tarifarios vigentes para las licenciatarias de transporte y distribución”, especificó el organismo en la resolución.
Impacto acumulado en las tarifas
El 2024 estuvo marcado por una seguidilla de incrementos tarifarios que golpearon con fuerza a distintos sectores. Según los datos oficiales:
- Estaciones de GNC: Incremento de hasta un 619,8% en los cargos variables.
- Grandes usuarios: Suba acumulada del 234,7%.
- Subdistribuidores: Tarifas a distribuidoras aumentaron en un 450%.
Estos porcentajes reflejan una presión creciente que amenaza la rentabilidad de estaciones de servicio y grandes empresas, sectores estratégicos para la economía nacional.
¿Qué categorías se ven afectadas?
La actualización impacta directamente en los Grandes Usuarios (GU) y en las estaciones de GNC, que deben pagar tarifas bajo contratos específicos. Según el ENARGAS, estas categorías cuentan con modalidades de servicio “firme” (sin interrupciones) o “interrumpible” (con posibles cortes), lo que puede significar variaciones en el costo del gas según la demanda y la oferta disponible.

Un sistema en revisión
La resolución también evidencia las deudas pendientes del sistema energético. Desde el ENARGAS se había iniciado un procedimiento de Revisión Quinquenal Tarifaria, pero hasta el momento no se han definido los costos eficientes que permitan establecer tarifas definitivas.
Hasta que culmine este proceso, el regulador continuará implementando adecuaciones transitorias, asegurando, al menos en teoría, la prestación continua de los servicios públicos.
El aumento del gas no solo impacta a las estaciones de GNC y grandes usuarios, sino que también pone de manifiesto los desafíos estructurales del sistema energético argentino. Con una revisión tarifaria aún en proceso y un marco legal que prioriza soluciones transitorias, la incertidumbre sigue siendo la constante.
Mientras tanto, los sectores afectados deberán ajustar sus estrategias para absorber el impacto, en un contexto económico que ya de por sí presenta múltiples dificultades.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Rappallini cuestionó el discurso de Caputo y agitó el clima en la UIA
Rappallini apuntó contra Caputo por esquivar la agenda industrial en la Unión Industrial Argentina. Reclamos, tensión y pedidos urgentes en plena crisis fabril.

Punto por punto, qué implica el nuevo pacto bilateral
Argentina y EE.UU. sellaron un acuerdo comercial cargado de cambios. Mirá punto por punto qué implica y por qué ya mueve el avispero político y económico.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Inseguridad, adicciones y servicios colapsados en Chascomús: el combo que hundió a Gastón en las urnas
Mientras los reclamos se multiplican, la gestión local quedó en el centro de todas las críticas y terminó recibiendo un voto castigo contundente en las elecciones legislativas de octubre.



