Política Por: Pamela Orellana02 de enero de 2025

Alejandro Bodart condenado por antisemitismo: el impacto del fallo

La condena a Bodart -líder del MST- por antisemitismo, abre un debate sobre los límites de la libertad de expresión. Descubrí todo sobre el caso.

La Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la ciudad de Buenos Aires emitió una condena a Alejandro Bodart, líder del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), por incitación a la discriminación. El fallo, emitido por la Sala III del tribunal, lo sancionó con seis meses de prisión en suspenso debido a una serie de publicaciones en redes sociales que fueron consideradas "antisemitas". Este veredicto revisó una decisión anterior que había absuelto a Bodart, tras la denuncia presentada por la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA).

El origen de la controversia

La controversia comenzó en mayo de 2022, cuando Bodart publicó en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter) un mensaje comparando a los sionistas con los nazis, lo que desató un intenso debate político y social. En ese entonces, Bodart escribió: "Sionistas = Nazis" y en otro mensaje: "74 años de la catástrofe que vive el pueblo palestino, a manos del Estado racista y genocida de Israel". A esos mensajes les siguieron publicaciones con la consigna "del río al mar", una frase histórica vinculada al ultranacionalismo palestino que reclama un único estado que abarque desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, lo que muchos interpretan como un llamado a la destrucción del Estado de Israel.

Fassi inauguró el nuevo Comando de Prevención Rural en el kilómetro 72 de la Ruta 3.En Cañuelas, Fassi inauguró un nuevo Comando de Prevención Rural

La DAIA no tardó en responder, denunciando los tuits de Bodart por violar la Ley Antidiscriminatoria 23.592, que prohíbe la incitación al odio y la discriminación. La organización le envió una carta documento a Bodart exigiéndole que se retractara. En su defensa, el dirigente respondió acusando a la DAIA de intentar "acallar toda voz crítica" y reafirmando su postura antisionista.

El fallo judicial

En su voto, los jueces Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza argumentaron que las expresiones de Bodart constituyen "una narrativa que proporciona las bases para deslegitimar la existencia de Israel", añadiendo que estas publicaciones iban más allá de una crítica a las acciones del gobierno israelí. Según la interpretación de la mayoría, sus palabras "niegan el derecho del Estado de Israel a existir" y promueven un discurso que "instiga violencia, hostigamiento y persecución" contra la comunidad judía.

El fallo también subraya que al comparar al sionismo con el nazismo, Bodart incitó a una "demonización" del movimiento sionista, vinculándolo con el régimen nazi, lo cual constituye un acto discriminatorio y peligroso.

Knoblovits, presidente de la DAIA

Por su parte, la jueza Patricia Ana Larroca, quien votó en minoría, defendió la libertad de expresión de Bodart, considerando que sus mensajes no tenían "la tipicidad objetiva ni subjetiva" para ser calificados como un delito de discriminación. Larroca sostuvo que las expresiones de Bodart eran legítimas dentro del marco de la libertad de expresión y que no existía una intención de incitar odio o violencia.

La reacción de Bodart

Al conocerse la sentencia, Bodart expresó su desacuerdo con la condena a través de un comunicado, anunciando que apelará el fallo en todas las instancias judiciales disponibles. "Esta condena nos reafirma en la convicción de que el autoritarismo es un componente intrínseco del sionismo", manifestó el dirigente de izquierda, quien se comprometió a llegar hasta la Corte Suprema de Justicia si es necesario para revertir la sentencia.

En un contexto tan polarizado, donde las posturas sobre el conflicto israelí-palestino son profundamente divisivas, el veredicto de la Cámara Penal reavivó el debate sobre los límites de la crítica política y el discurso de odio en las redes sociales.

¿Cree que la economía del país tiene posibilidades reales de mejorar en 2025?

Sí, confío en que habrá mejoras significativas.

No, no veo posibilidades de mejora.

Tal vez, depende de las medidas que se implementen.

Te puede interesar

Diputados bonaerenses definen si postergan las PASO

En medio del homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados bonaerense debate si frenan las PASO 2025. Tensión y definiciones clave.

Municipales bonaerenses exigen la activación del Consejo de Empleo y denuncian maniobras de los intendentes

Gremios municipales estallan contra los intendentes y exigen a la Provincia el cumplimiento de la Ley 14.656. El conflicto escala y amenaza con paros.

Jubilados marchan a Plaza de Mayo contra Milei

Jubilados marchan nuevamente contra Milei en pleno duelo por el Papa. Reclaman por el ajuste, el FMI y la suba de la edad jubilatoria. Ésta vez a Plaza de Mayo.

Bronca en la Cuenca del Salado: inundaciones, obras paralizadas y reclamos a Nación

El campo bonaerense se organiza en asambleas y reclama al Gobierno Nacional por las obras hídricas frenadas: “No podemos esperar 50 años más”.