Alonso desafía a Wolff: "Que deje de decir pavadas"
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, exige acciones concretas para enfrentar a los narcos y responde a las críticas de funcionarios porteños.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, cruzó con dureza al ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, tras sus recientes declaraciones sobre la inseguridad en ambas jurisdicciones. Alonso destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre las fuerzas de seguridad de ambas ciudades para enfrentar de manera más eficaz el flagelo de la delincuencia y el narcotráfico.
El enfrentamiento por las cifras de inseguridad
El conflicto comenzó cuando Wolff publicó en su cuenta de X que en 2024 se había registrado un aumento del 75% en los enfrentamientos entre policías porteños y delincuentes en la provincia de Buenos Aires. Además, destacó que la tasa de homicidios en la provincia es cinco veces más alta que en la Capital Federal, lo que desató la respuesta inmediata de Alonso.
El ministro bonaerense no tardó en desmentir las afirmaciones del funcionario porteño, asegurando que "irrita escuchar al Jefe de Gobierno" y acusó a la Ciudad de ser la zona descontrolada por el narcotráfico. "Todos los narcos importantes se esconden en la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Alonso, quien dio como ejemplo un reciente operativo en el que debieron allanar un lugar en Constitución, CABA, debido a la comercialización de droga en Lomas del Mirador, en el conurbano bonaerense.
La guerra del narcotráfico: un mercado de 17 millones de personas
Para Alonso, la raíz del problema radica en el gigantesco mercado de droga que existe entre la provincia y la ciudad de Buenos Aires, un mercado que comprende a 17 millones de personas. Según el ministro, este mercado es muy atractivo para los narcotraficantes debido a la demanda constante de sustancias ilegales. "Esto no se trata de un conurbano descontrolado, sino de un negocio multimillonario en dólares que conecta a ambos territorios", remarcó.
“Que se deje de decir pavadas y que se siente a trabajar como corresponde, con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y conmigo. Que arme equipos de trabajo para enfrentar a los narcos”, insistió.
Críticas a las fugas de presos en la Ciudad
En otro tramo de sus declaraciones, Alonso también apuntó contra la gestión de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires, haciendo hincapié en las fugas de presos que se han registrado en las alcaidías y centros de detención porteños. "A la Policía de la Ciudad se le escapan 17 presos en un día. No podemos hacer ninguna investigación porque filtran toda la información a los narcos", aseguró Alonso.
Para el ministro bonaerense, la situación en CABA es tan crítica que incluso se vio la necesidad de cambiar a la jefatura de la Policía de la Ciudad. Según él, "ellos mismos sospechan la connivencia con los narcos", lo que ha generado aún más desconfianza en las fuerzas de seguridad porteñas.
Políticos enfrentados y la falta de cooperación
Alonso también criticó las constantes politizaciones de la inseguridad y las víctimas por parte de los funcionarios porteños. "Es muy triste ver cómo se politiza la seguridad y cómo algunos quieren sacar rédito de las tragedias", expresó. En este contexto, reiteró que desde la provincia de Buenos Aires se están tomando medidas para enfrentar la violencia, como la compra de patrulleros y motos con recursos propios, a pesar de la falta de apoyo federal.
Asimismo, remarcó que "la Argentina es el país con menos homicidios de América del Sur" gracias al trabajo que se realiza en la provincia, e insistió en que las cifras de homicidios deben analizarse con seriedad y en función de las tasas por cada 100.000 habitantes.
El ministro de Seguridad bonaerense dejó en claro que la única solución para la crisis de seguridad en el área metropolitana es el trabajo conjunto, dejando de lado los enfrentamientos políticos. Alonso volvió a llamar a Wolff y a Macri a sentarse a trabajar con seriedad y sin mediaciones ideológicas. "Es momento de que dejemos de subirnos a un ring ridículo y nos pongamos a trabajar en conjunto", concluyó.
Te puede interesar
La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.
La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.
Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.