Política Por: Juan Manuel Villarreal10 de enero de 2025

Legisladores y afiliados de IOMA debaten sobre la autarquía

En una reunión clave, afiliados de IOMA pidieron la autarquía del organismo para asegurar mayor transparencia y mejor cobertura. Los legisladores se comprometieron a avanzar.

En Mar del Plata, un grupo de afiliados autoconvocados de IOMA se reunió con los diputados provinciales Diego Garciarena y Fernando Rovello para debatir sobre la necesidad de avanzar hacia la autarquía del organismo de salud. El encuentro se centró en la discusión sobre cómo otorgar mayor autonomía a IOMA para optimizar su gestión y garantizar una cobertura de salud efectiva para los bonaerenses.

PsicofármacosEncuesta revela un dilema de salud: cannabis, psicofármacos o analgésicos

Las propuestas en la mesa: más autonomía y transparencia

Durante la reunión, los afiliados expusieron sus preocupaciones sobre el funcionamiento actual del sistema de salud provincial. En particular, señalaron la falta de autonomía financiera y administrativa de IOMA, lo que, a su juicio, limita la capacidad del organismo para ofrecer un servicio adecuado.

El presidente del bloque de la UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, destacó la importancia de avanzar hacia la autarquía. “La salud es un derecho esencial para los bonaerenses. Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados a IOMA”, expresó Garciarena, quien remarcó que la autarquía permitiría a IOMA actuar con mayor capacidad y eficiencia. Además, reiteró su compromiso para lograr que los recursos de los afiliados sean gestionados de forma autónoma.

WhatsApp Image 2025-01-10 at 14.02.55 (1)

El compromiso de los legisladores por la reforma

Fernando Rovello, otro de los participantes de la reunión, subrayó la necesidad de modernizar la estructura de IOMA para adaptarla a los nuevos tiempos y las demandas de los usuarios. El legislador marplatense destacó que las gestiones realizadas hasta ahora son un paso hacia la reactivación de la autarquía, un tema que viene siendo promovido por los afiliados autoconvocados desde hace meses.

Avanzando hacia el cambio estructural

Los afiliados autoconvocados se mostraron satisfechos por la recepción de sus demandas. "Este es un paso importante hacia un cambio estructural que no solo mejorará la calidad de atención, sino también la relación entre el organismo, los prestadores y los usuarios", afirmaron voceros del grupo. Con este encuentro, las demandas de los afiliados ganaron visibilidad en la agenda legislativa, lo que podría abrir las puertas para futuras reformas en el sistema de salud provincial.

¿Cree que la figura de Mauricio Macri le suma electoralmente a La Libertad Avanza?

No

No sé

Te puede interesar

Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes

El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.

Internas, presión y caos: ¿se caen las PASO bonaerenses?

Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía

El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?

Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?