El alto el fuego en Gaza: avances y desafíos tras los primeros días
Gaza vive un respiro tras el acuerdo de alto el fuego temporal entre Israel y Hamas. Se prioriza la ayuda humanitaria. Enterate de los detalles.
El alto el fuego entre Israel y Hamás, que comenzó el pasado domingo 19 de enero, ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a la devastada Franja de Gaza. Desde el inicio de la tregua, más de 800 camiones cargados con suministros críticos han cruzado los pasos fronterizos, marcando un cambio significativo en la situación humanitaria del enclave palestino.
El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Tom Fletcher, detalló que solo el domingo se ingresaron 630 camiones, de los cuales la mitad se dirigieron al norte de Gaza, la zona más afectada por los intensos bombardeos. Este lunes, otros 205 camiones han cruzado desde Egipto, incluyendo vehículos cargados con combustible y gas.
“Estamos enfrentando enormes desafíos logísticos debido a los escombros y los artefactos sin explotar. Sin embargo, la llegada de ayuda es un paso vital para aliviar el sufrimiento de la población”, aseguró Fletcher.
Un canje histórico de rehenes y prisioneros
La tregua también ha permitido un intercambio humanitario significativo. Hamás liberó el domingo a tres rehenes israelíes a cambio de 90 prisioneros palestinos. Emily Damari, una de las rehenes liberadas, expresó su alivio y emoción en redes sociales: “Gracias a Dios estoy viva otra vez. Soy lo más feliz del mundo, solo por ser”. Damari, de 28 años, fue secuestrada en su kibutz de Kfar Aza el 7 de octubre de 2023 junto con otros 37 residentes.
En Cisjordania, la liberación de prisioneros fue recibida con entusiasmo y celebraciones. La localidad de Beitunia fue escenario de fuegos artificiales y multitudinarias manifestaciones de apoyo a los liberados, mientras el jefe de Hamás en la región destacó la importancia del acuerdo para la resistencia palestina.
La Cruz Roja y la ONU piden cumplir el acuerdo
La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, enfatizó la importancia de mantener el alto el fuego para garantizar futuras liberaciones. “Esta operación demuestra cómo un actor neutral puede salvar y cambiar vidas cuando las partes llegan a un acuerdo”, afirmó.
Por su parte, el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, destacó que “por primera vez en más de 470 días, los gazatíes escuchan el sonido de niños jugando en vez de bombardeos y ataques”. Sin embargo, Lazzarini advirtió que el alto el fuego debe ser duradero para construir una paz estable y duradera.
Desafíos pendientes: reconstrucción y seguridad
Pese a los avances, la situación sigue siendo precaria. Gaza enfrenta una destrucción masiva: dos tercios de los edificios del enclave han sido demolidos y más de 47.000 personas han perdido la vida en el conflicto. Además, las operaciones de ayuda deben lidiar con los riesgos de explosiones debido a municiones sin detonar y las dificultades para distribuir suministros entre la población afectada.
En Cisjordania, la tregua también ha sido recibida con tensiones. Un reservista israelí de 31 años murió el lunes tras la explosión de un artefacto al paso de su vehículo en Tamun, al noreste de Nablus. Además, numerosos ataques de colonos judíos contra palestinos han generado alarma y temor en la región.
Un camino incierto hacia la paz
El acuerdo de tregua establece que 600 camiones con ayuda humanitaria, incluidos 50 con combustible, deben ingresar diariamente a Gaza. Sin embargo, antes del conflicto, la cifra era de alrededor de 500 camiones diarios, lo que subraya la magnitud de la crisis.
Las próximas semanas serán decisivas para evaluar si las partes involucradas pueden mantener la tregua y avanzar hacia un entendimiento más amplio. La comunidad internacional mira con esperanza, pero también con cautela, los eventos que definirán el futuro de esta región en constante conflicto.
Te puede interesar
Hamas liberará tres rehenes más este sábado: uno es argentino
Hamas liberará a tres rehenes este sábado en un nuevo canje, entre ellos un argentino. La incertidumbre crece sobre el destino de su familia.
Bolivia: Morales desafía a Arce y lanza un nuevo partido para volver a la Presidencia
El ex Presidente confirma su candidatura en Bolivia tras perder el MAS. Denuncia persecución y asegura que intentan asesinarlo. ¿Cómo impactará esto en las elecciones?
Terror en Washington: ¿qué causó el choque entre helicóptero militar y avión de pasajeros?
Un avión de American Airlines y un helicóptero militar chocaron en pleno vuelo y cayeron al río Potomac. Rescate en marcha y muchas incógnitas sobre la tragedia.
Encuesta en Groenlandia: ¿Qué opinan sobre unirse a EE.UU?
Una nueva encuesta revela la sorprendente postura de Groenlandia sobre su futuro con EE.UU. Descubrí lo que piensan los groenlandeses en este revelador sondeo.