Bolivia: Morales desafía a Arce y lanza un nuevo partido para volver a la Presidencia
El ex Presidente confirma su candidatura en Bolivia tras perder el MAS. Denuncia persecución y asegura que intentan asesinarlo. ¿Cómo impactará esto en las elecciones?
Evo Morales, expresidente de Bolivia y líder histórico del Movimiento al Socialismo (MAS), busca volver al poder tras perder el liderazgo del partido oficialista en medio de un feroz conflicto con el presidente Luis Arce.
Organizaciones sociales afines al exmandatario confirmaron este miércoles que Morales se presentará en las elecciones nacionales de agosto con una nueva fuerza política, cuyo relanzamiento está previsto para fines de marzo en Cochabamba.
El dirigente campesino Pedro Llanque declaró en conferencia de prensa que la refundación del "instrumento político" tendrá lugar entre el 29 y el 31 de marzo en el departamento central de Cochabamba. "Estamos listos para enfrentar este nuevo desafío y recuperar el gobierno", afirmó Llanque, según reportó la agencia de noticias EFE.
El quiebre con el MAS y la disputa con Arce
Tras casi tres décadas al frente del MAS, Morales perdió la conducción del partido luego de que un fallo judicial ordenara al Tribunal Supremo Electoral (TSE) reconocer a Grover García, un dirigente cercano a Arce, como el nuevo presidente de la fuerza política. Esta decisión profundizó la fractura entre el expresidente y el actual gobierno, que mantienen una disputa abierta por el control del partido y el futuro del oficialismo en Bolivia.
La tensión entre Morales y Arce ha escalado en los últimos meses, con acusaciones cruzadas y una serie de medidas judiciales que complican el panorama del exmandatario.
Denuncias y orden de captura contra Morales
Morales enfrenta un complejo escenario judicial que podría dificultar su candidatura. La semana pasada, un juez de la región de Tarija lo declaró "rebelde" y ordenó su captura tras su incomparecencia en una audiencia judicial. El exmandatario debía responder por una acusación de trata agravada de personas, vinculada a una presunta relación con una menor de edad en 2016, cuando aún era presidente.
El equipo legal de Morales presentó un certificado médico que justificaba su ausencia por bronconeumonía, pero el juez Nelson Rocabado desestimó la documentación y dictó la orden de detención, además del congelamiento de sus cuentas bancarias y la anotación preventiva de sus bienes.
En respuesta, Morales denunció que el gobierno de Arce le prohibió el acceso a atención médica y a la certificación correspondiente. "No entiendo el nivel de persecución al que han llegado, al punto de impedirme obtener un certificado médico", expresó en su programa de radio en Kawsachun Coca.
Morales denuncia un plan para asesinarlo
En medio de este conflicto político y judicial, Morales lanzó una grave denuncia en su cuenta de X (ex Twitter). Según el exmandatario, "agentes extranjeros de la CIA" están operando junto a policías y militares bolivianos en la zona del Trópico con el objetivo de "volver a actuar", en referencia a un supuesto intento de asesinato que habría sufrido en octubre del año pasado.
"No solo quieren encarcelarme, quieren asesinarme porque el gobierno de Arce y Choquehuanca busca agradar a la derecha boliviana y cumplir su acuerdo secreto con EE.UU.", afirmó Morales en redes sociales.
Estas declaraciones reavivan el clima de tensión en Bolivia, donde la disputa entre Morales y Arce podría fragmentar aún más al oficialismo de cara a las elecciones de agosto.
Te puede interesar
Elon Musk presenta Grok 3 como "la IA más avanzada del mundo"
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado por bronquitis persistente
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump avanza en su "paz" para Ucrania: ¿qué significa para Kiev y Europa?
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
Encuesta: ¿Lula sigue siendo el favorito frente a Bolsonaro?
¿Un duelo entre Lula y Bolsonaro en 2026? La encuesta de Atlas Intel muestra quién lidera las preferencias. ¿Lula sigue siendo el favorito?