Villarruel enfrenta una crisis que podría costarle el Senado
Victoria Villarruel, aislada políticamente, enfrenta tensiones internas y posibles acuerdos que podrían costarle el control del Senado nacional.
A un mes de la sesión preparatoria en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa una tormenta política que podría redefinir el equilibrio de poder en la Cámara Alta. Los rumores sobre maniobras estratégicas lideradas por Santiago Caputo, asesor cercano a Javier Milei, han encendido alarmas entre los legisladores, quienes temen que un posible acuerdo con el kirchnerismo termine por aislar políticamente a Villarruel.
El deterioro de la relación entre Villarruel y el presidente Javier Milei ha marcado un punto crítico. Desde la Casa Rosada aseguran que el vínculo está roto, dejando a la vicepresidenta sin apoyo sólido en un contexto político adverso.
Las tensiones internas también se reflejan en el distanciamiento de aliados clave. La permanencia de María Laura Izzo en la Secretaría Administrativa parece ser solo una formalidad, mientras que el nombre de Iris Speroni surge como posible reemplazo. Además, la salida de figuras como Víctor Zimmerman y Edgardo Kueider ha mermado las bases de apoyo que Villarruel había logrado construir.
Un senador opositor advirtió que "el verdadero peligro no es el kirchnerismo, sino los conflictos internos". Este escenario coloca a Santiago Caputo en el centro de las especulaciones sobre posibles acuerdos que favorezcan al oficialismo en detrimento del liderazgo de Villarruel.
¿Maniobra kirchnerista o traición interna?
En diciembre, el kirchnerismo dejó entrever su interés por tomar el control de la Secretaría Administrativa del Senado, clave para la gestión de fondos y la relación con los gremios. Si bien Villarruel logró calmar a algunos sectores dialoguistas, el temor a una jugada coordinada entre Caputo y el oficialismo persiste.
El reciente acercamiento entre Villarruel y Guillermo Francos, jefe de Gabinete, parecía una señal de distensión, pero fue rápidamente desmentido por nuevos movimientos de Caputo, quien envió un mensaje claro: las fracturas internas siguen latentes.
La suspensión de las PASO, otro frente abierto
Mientras el Senado se prepara para definir las secretarías clave, Diputados lidia con la agenda oficialista, encabezada por la posible suspensión o derogación de las PASO. Con fechas tentativas para su tratamiento los días 6 y 12 de febrero, las negociaciones no logran un consenso definitivo.
“El kirchnerismo tiene 34 votos en el Senado, pero le faltan tres para alcanzar el quórum. Libertarios y aliados podrían llegar a 37, pero el tiempo juega en contra”, explicó un legislador cercano a las discusiones.
Desafíos para el gobierno y el control legislativo
El Frente de Todos aún conserva el control del Senado, pero las divisiones internas dentro de la oposición y los libertarios complican los acuerdos. En este contexto, otras iniciativas del temario extraordinario, como la ley de Ficha Limpia, también enfrentan obstáculos.
La sesión preparatoria de finales de febrero será crucial. No solo definirá las nuevas autoridades en áreas estratégicas, sino que también medirá la capacidad del Gobierno para proyectar gobernabilidad en un año cargado de tensiones políticas y económicas.
Te puede interesar
Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.
Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.
Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.
Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.