El conurbano en crisis: la lucha política por la seguridad
La inseguridad en el conurbano no da tregua y el caos político se intensifica. ¿Qué están haciendo los gobiernos para frenar el crimen? Enterate ya.
Política27 de enero de 2025

El panorama de inseguridad que atraviesa la provincia de Buenos Aires, especialmente en el Conurbano, no muestra señales de mejora. En las últimas semanas, la preocupación del Gobierno nacional se ha intensificado, y la relación entre las autoridades provinciales y nacionales ha quedado nuevamente expuesta en un tira y afloja político. Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación, aseguró en una reciente entrevista que, si bien la responsabilidad de la seguridad en la provincia es de Axel Kicillof, "el Gobierno nacional está dispuesto a colaborar" ante el crecimiento de la delincuencia en el conurbano bonaerense.
El aumento de delitos como homicidios, robos y el accionar de bandas criminales ha generado una tensión palpable entre los distintos niveles de gobierno. Francos subrayó que "aunque la responsabilidad es provincial, estamos preocupados y listos para ayudar en lo que sea útil", insistiendo en que la seguridad de los bonaerenses debe ser una prioridad compartida entre todos los actores políticos, más allá de las diferencias partidarias.
Un choque de gobiernos
La situación se agrava cuando se analizan los hechos ocurridos en las últimas semanas, especialmente los asesinatos de efectivos de la Policía Metropolitana en territorio bonaerense. Según cifras oficiales, 13 de los 14 últimos policías porteños asesinados perdieron la vida en el Conurbano.
Esto encendió la alarma en la gestión de Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), quien ha señalado que la inseguridad en la provincia impacta directamente en su territorio. La respuesta del gobierno de Kicillof fue contundente: el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, rechazó las críticas del macrismo, acusando a la gestión porteña de "lavar su ropa sucia" en territorio bonaerense y evadir responsabilidades.
El malestar se reflejó en una reunión entre los ministros de Seguridad de ambas jurisdicciones, Javier Alonso y Waldo Wolf. En ese encuentro, mientras Wolf se mostró conciliador y presentó un plan de acción para abordar la violencia en la provincia, Alonso no dudó en criticar la postura porteña, acusando a Macri de politizar un tema tan grave como la inseguridad.
El conflicto detrás de la inseguridad
El creciente malestar y la falta de soluciones concretas se ven reflejados en la decisión del Gobierno nacional de desplegar un plan de seguridad en municipios clave del Conurbano, como Moreno, Esteban Echeverría y General Pueyrredón, entre otros. Este programa, impulsado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se centra en la implementación de operativos de inteligencia y la desarticulación de bandas criminales. Sin embargo, muchos intendentes han denunciado que la presencia de las fuerzas federales es insuficiente, y reclaman un mayor despliegue de efectivos en las calles para frenar el avance del delito.
En este contexto, el conflicto entre los jefes comunales de diferentes partidos políticos también está a la orden del día. Mientras algunos municipios gobernados por el PRO como Tres de Febrero han recibido refuerzos significativos de gendarmes, otros sectores del Conurbano se sienten abandonados. La gestión de Kicillof, por su parte, ha insistido en que no hay favoritismos y que los refuerzos responden a estudios del mapa del delito.

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.