Política Por: Juan Manuel Villarreal30 de enero de 2025

El Senado puso fecha para debatir el pliego de Ariel Lijo

Después de meses de negociaciones, el pliego de Ariel Lijo a la Corte Suprema llega al Senado. Descubrí los detalles.

El Senado debatirá el pliego de Ariel Lijo el 13 de febrero

Después de un largo proceso de negociaciones, el pliego de la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia ya tiene fecha de tratamiento en el Senado. Será el próximo 13 de febrero, en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Javier Milei. El Gobierno asegura que ha logrado los votos necesarios para la designación del juez federal.

Estudio reveló que la actividad económica cerró 2024 con caída anual

Desde que Milei convocó a las sesiones extraordinarias en enero, se especuló sobre la posibilidad de que los pliegos de Lijo y Manuel García Mansilla fueran debatidos. Si bien el oficialismo buscaba que ambos fueran tratados de manera conjunta, las negociaciones se extendieron más de lo previsto, lo que generó incertidumbre sobre la fecha de la sesión.

Según fuentes cercanas al Ejecutivo, se alcanzaron los acuerdos necesarios para que el pliego de Lijo llegue al recinto. Para su aprobación, se requieren dos tercios de los votos de los senadores presentes, aunque aún no se sabe si el pliego de García Mansilla logrará el mismo respaldo.

La presión del Gobierno y la alternativa del decreto

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había alertado en diciembre sobre la posibilidad de que el Gobierno procediera con los nombramientos por decreto si no se avanzaba en el Senado. Durante una entrevista con Radio Mitre, Francos reconoció la dificultad de conseguir apoyo legislativo, especialmente en una situación de minoría parlamentaria. El Gobierno subraya que la Corte Suprema debe estar completa para asegurar la continuidad del sistema judicial.

El papel de la senadora Corpacci y los pasos previos

La senadora de Catamarca, Lucía Corpacci, jugó un papel clave en el avance del pliego de Lijo. En noviembre, sumó su apoyo a la nominación del juez, lo que permitió que su pliego fuera habilitado para ser tratado en el Senado.

El proceso comenzó en agosto, cuando ambos candidatos participaron en audiencias en la Comisión de Acuerdos, lo que permitió que sus pliegos quedaran listos para ser debatidos en el recinto. Sin embargo, la falta de votos retrasó el tratamiento.

Bianco: “La Provincia va a estar convocando y participando de la marcha"

Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia sigue funcionando con solo tres miembros, tras la partida de Juan Carlos Maqueda. En este escenario, el tribunal emitió una acordada que establece que podrá seguir operando con tres integrantes, pero recurrirá a la figura del conjuez para garantizar la seguridad jurídica. Esta medida asegura que los casos no queden estancados, ya que se sorteará un conjuez para cada causa pendiente.

Si no se alcanza la mayoría para una sentencia, el secretario de la Corte procederá a convocar a una audiencia de sorteo de conjueces, lo que podría generar un nuevo desafío para la estabilidad del tribunal.

¿Qué opina del proyecto "Ficha limpia" para impedir que se postulen a cargos políticos quienes tengan condenas por corrupción en segunda instancia?

Estoy a favor

Estoy en contra

No tengo una opinión clara al respecto

Te puede interesar

Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense

En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.

Denunciaron a Adorni por usar los medios públicos para "autopromoción"

El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA

Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación

Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.