La desregulación impulsa una nueva aerolínea creada por jóvenes
Humming Airways, la aerolínea fundada por tres jóvenes de 20 años, comienza a conectar destinos del interior con vuelos directos desde Buenos Aires.
En una apuesta innovadora, tres jóvenes emprendedores han lanzado Humming Airways, una aerolínea que comenzó a operar en abril de 2024 y que busca llenar el vacío de conectividad aérea en ciudades del interior de Argentina.
Fundada por Francisco Simón Errecart (20 años), Santiago Leopoldo Lugones (21 años) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21 años), la compañía comenzó con vuelos regulares que conectan Aeroparque con Venado Tuerto y Villa María. Lo que diferencia a esta empresa es su perfil joven y su enfoque en la desregulación del sector aerocomercial, que le permitió acceder a una mayor flexibilidad operativa.
Con vuelos directos y una flota reducida
La aerolínea opera con un avión de pequeño porte, un Fairchild Swearingen SA 227 Metroliner 23 con capacidad para 19 pasajeros. Aunque la flota es limitada, la idea es conectar ciudades con baja infraestructura aeronáutica, donde las aerolíneas convencionales no llegan. Actualmente, los vuelos salen los martes por la mañana y los miércoles por la tarde, con trayectos de apenas 45 minutos.
En su primera etapa, Humming Airways conecta Buenos Aires con Venado Tuerto y Villa María, pero ya tiene previsto ampliar sus rutas a destinos como Tandil y Olavarría en las próximas semanas.
El apoyo oficial y el costo de los pasajes
El lanzamiento de la aerolínea no pasó desapercibido, contando con el apoyo de autoridades nacionales como el secretario de Turismo, Daniel Scioli, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, quienes acompañaron a Errecart en el vuelo inaugural. “Una nueva línea comercial, 100% argentina, 100% privada, creada por un grupo de jóvenes emprendedores”, destacó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
La aerolínea ha tenido una buena respuesta en la preventa de pasajes, logrando vender el 60% de las plazas disponibles para 2025. Aunque en un principio los pasajes costaban unos USD 150, el precio actual es de USD 225 más IVA, aunque existen descuentos para compras de más de 40 boletos.
La historia detrás de Humming Airways
El origen de la aerolínea comenzó cuando Francisco Errecart, al enterarse de la elevada tarifa de vuelos privados entre San Fernando y Venado Tuerto, vio una oportunidad de negocio en la creación de una aerolínea que pudiera ofrecer precios más accesibles para vuelos de corta distancia. “Nos dimos cuenta de que había una demanda insatisfecha”, recordó el joven empresario, quien fundó la empresa junto a sus socios en 2024.
Desregulación del sector: el motor de la innovación
La llegada de Humming Airways se ve impulsada por la reciente desregulación del sector aerocomercial, un proceso que facilita la apertura de nuevas rutas y la creación de empresas de vuelos regionales. A partir de noviembre de 2023, el Gobierno permitió que las empresas puedan gestionar de manera más ágil los trámites para obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA), reduciendo los tiempos burocráticos de hasta 120 días a solo un proceso centralizado.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, celebró la medida, asegurando que “se están abriendo los cielos de Argentina”. Esta desregulación ha permitido a nuevas empresas como Humming Airways ingresar al mercado, y de acuerdo con fuentes oficiales, ha generado un efecto positivo sobre la conectividad del país.
Futuro en el aire: ¿qué sigue para Humming Airways?
Por ahora, la aerolínea opera con un único avión, que alquila a la empresa de vuelos charter Royal Class, pero no se descarta que, en caso de que la demanda siga creciendo, la flota se amplíe y las frecuencias aumenten. Para los próximos meses, la aerolínea planea extender sus rutas a más ciudades con menor conectividad, y seguir apostando a la desregulación para hacer frente a la competencia de las grandes compañías.
La apuesta de estos jóvenes emprendedores llega en un momento clave para el mercado aerocomercial argentino, que se encuentra en pleno proceso de apertura y modernización. Con Humming Airways, el futuro de los vuelos regionales parece estar en manos de la juventud, con ideas frescas y una mirada hacia la optimización de los recursos y la conectividad del país.
Te puede interesar
Milei posterga la venta de las hidroeléctricas del Comahue
El Gobierno de Mliei pateó la licitación de las represas del Comahue por pedido de gobernadores. Enterate qué pasará con estas centrales clave.
Preocupación en provincias por la baja demanda de reservas para Semana Santa
Mendoza, San Juan y Jujuy alertan sobre la baja demanda turística para Semana Santa. ¿A qué se debe la caída de reservas? Enterate todos los detalles.
Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.
La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.