Obreros en pie de lucha: UOCRA marcha contra el ajuste de Milei
Obreros exigen trabajo mientras Milei mantiene el ajuste. Fuerte protesta de la UOCRA en Neuquén y Río Negro con despliegue de Gendarmería. Todos los detalles.
Argentina13 de febrero de 2025

La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) lleva adelante este jueves una multitudinaria marcha hacia los puentes carreteros que unen las ciudades de Neuquén y Cipolletti. La protesta se realiza en rechazo al freno total de la obra pública impulsado por el gobierno de Javier Milei, una medida que, según el sindicato, ha generado una crisis sin precedentes en el sector de la construcción.
Desde las 6:30 de la mañana, Gendarmería Nacional desplegó un importante operativo de seguridad en la zona, con efectivos ubicados en la rotonda de las rutas 22 y 151 y en el expeaje. Este despliegue respondió a la aplicación del "protocolo antipiquetes" impulsado por el Gobierno Nacional, a pesar de que los manifestantes habían asegurado que no interrumpirían el tránsito.
Un sector golpeado por el ajuste
La UOCRA advirtió que la construcción ha sido "el rubro más castigado" por las políticas de ajuste de Milei. En un comunicado, el gremio denunció que "se han perdido miles de puestos de trabajo por la paralización de las obras públicas" y exigió la reactivación inmediata de los proyectos detenidos. "Es angustiante ver a los compañeros acercarse a dejar su currículum para la bolsa de trabajo y tener que decirles que no hay obras", expresaron desde la seccional rionegrina del sindicato.
El secretario general de la UOCRA en Río Negro, Juan Garrido, destacó la preocupación del sector: "Estamos pidiendo trabajo, no subsidios. La construcción es el motor de la economía y no vamos a dejar que lo destruyan".
El recorrido de la marcha y el operativo de seguridad
Los manifestantes comenzaron a concentrarse a las 8:30 en la sede sindical de la UOCRA en Cipolletti, ubicada en la calle Lavalle 436, para marchar por la calle Mengelle hasta Pacheco, y finalmente dirigirse a las inmediaciones de los puentes carreteros.
El despliegue de Gendarmería fue significativo. Los efectivos, equipados con uniformes "antitumultos" (cascos, escudos y armamento para disparar gases lacrimógenos o balas de goma), se apostaron en los accesos principales.
Un conflicto sin soluciones a la vista
Según Garrido, la movilización es "el inicio de una serie de protestas" si el Gobierno Nacional no ofrece soluciones concretas. "No esperamos respuestas de Milei porque su pensamiento es totalmente adverso a lo que necesitamos: trabajo", remarcó. Además del freno en la obra pública, el gremio también denuncia el retroceso en derechos laborales, con políticas que dificultan la contratación de trabajadores mayores y precarizan las condiciones del sector.
El impacto de la paralización de la obra pública no solo afecta a los obreros de la construcción, sino también a toda la economía regional. Comercios, proveedores de materiales y servicios vinculados a la actividad también sienten el golpe de la crisis.
El rol del Gobierno y la incertidumbre del sector
Desde el Gobierno Nacional sostienen que el ajuste en la obra pública es una decisión inamovible. En su discurso, Javier Milei ha dejado en claro que las inversiones en infraestructura deben ser encaradas por el sector privado, descartando cualquier posibilidad de reactivación estatal. Sin embargo, hasta el momento no han surgido proyectos privados que puedan absorber la demanda de empleo generada por el cese de la construcción pública.
En este escenario, la UOCRA anticipa que las movilizaciones continuarán si no se revierten las políticas actuales. "No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras miles de familias quedan en la calle", advirtió Garrido. Mientras tanto, los trabajadores de la construcción siguen a la espera de respuestas que, por ahora, parecen lejanas.

“El salario mínimo estatal debe ser de $1.900.000”, exigió Aguiar
El secretario general de ATE alertó que los salarios del sector público perdieron más del 40% de su poder adquisitivo y pidió un aumento urgente.

Escándalo en el juicio por Maradona: Makintach reclama nulidad
Los abogados de Julieta Makintach reclaman la nulidad de la causa del documental Justicia Divina en el juicio por Maradona y apuntan contra Burlando y Ferrari por maniobras e irregularidades.

Cambios en las prepagas: qué pasará con facturas, aportes y contratos
La Resolución 1725/2025 fijó nuevas pautas para los planes individuales de salud y dispuso un esquema uniforme de factura y estado de cuenta, con el objetivo de asegurar la correcta imputación y trazabilidad de los aportes de la seguridad social.

Fentanilo contaminado: el director de HLB Pharma amplió su indagatoria
José Antonio Maiorano rompió el silencio ante el juez federal Ernesto Kreplak, que ahora tiene en sus manos definir los procesamientos de los imputados.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.