Escándalo ambiental: exigen sanciones por la contaminación del Sarandí
Derrame tóxico en Avellaneda: el agua del arroyo Sarandí cambió de color y los vecinos exigen sanciones. ¿Qué dice el informe oficial sobre la contaminación?
El arroyo Sarandí, ubicado en Avellaneda, se tiñó de rojo intenso el pasado 6 de febrero, generando alarma entre los vecinos, quienes denunciaron el hecho ante las autoridades. Tras dos semanas de incertidumbre, un informe del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires reveló la presencia de 19 matices de pigmento orgánico rojo (ACID RED), utilizado en industrias textiles, curtiembres y farmacéuticas. Sin embargo, la falta de sanciones y medidas concretas mantiene la indignación en la comunidad.
¿Qué revelaron los estudios?
Los análisis realizados mediante cromatografía gaseosa y líquida descartaron la presencia de cianobacterias o bacterias potencialmente tóxicas en el agua. No obstante, aún no se determinó si los pigmentos encontrados representan un riesgo para la salud de la población.
Las muestras extraídas están siendo examinadas en laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires para identificar con mayor precisión la composición del vertido. Mientras tanto, la Autoridad del Agua y los municipios cercanos intensificaron inspecciones en empresas de la zona en busca de responsables.
Vecinos denuncian contaminación recurrente
Para los habitantes de Villa Inflamable y Avellaneda, este episodio no es un caso aislado. Desde hace años denuncian cambios en la coloración del agua del arroyo, así como la presencia de olores nauseabundos. “Hoy tenemos el agua roja. Ha sido gris, verde, morado, azulado y marrón. Otros días aparece una capa amarilla espesa con un olor ácido”, expresó María Ducomls, vecina de la zona.
Los residentes apuntan contra industrias cercanas, en particular contra una empresa de tratamiento de residuos peligrosos. Sin embargo, hasta el momento no se identificaron responsables directos.
Preocupante aumento de derrames tóxicos en el AMBA
El caso del arroyo Sarandí se enmarca en un preocupante aumento de accidentes con derrames de sustancias peligrosas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En enero, se registró un incremento del 30% en este tipo de incidentes, con productos como ácido láctico corrosivo, ácido fosfórico y cloro diclorado entre las sustancias vertidas.
Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, advirtió sobre la falta de capacitación en el manejo de productos químicos: “Las empresas deben tomar conciencia sobre la importancia de la matriculación de los trabajadores para evitar estos accidentes”, afirmó.
Exigen medidas judiciales y sanciones urgentes
A pesar de las inspecciones en curso, la ausencia de una fiscalía especializada en delitos ambientales en la provincia de Buenos Aires dificulta las posibilidades de sancionar a los responsables.
En la Cámara de Diputados bonaerense, la legisladora Romina Braga (Coalición Cívica) presentó un pedido de informes al Ejecutivo provincial, exigiendo conocer qué medidas preventivas se están implementando para evitar nuevos vertidos industriales y si se han evaluado los impactos en la salud pública.
Braga, además, cuestionó duramente la inacción del gobierno de Axel Kicillof: “SOMOS LOS OLVIDADOS. Eso dicen los vecinos del arroyo Sarandí, que hace años ven cómo sus aguas se tiñen. No hay respuestas en los análisis ni sanciones del gobierno provincial”, expresó en redes sociales.
Mientras la comunidad sigue esperando respuestas, la incertidumbre y la indignación crecen en Avellaneda. “¿Cuándo va a parar esto?”, se preguntan los vecinos, mientras exigen medidas concretas para frenar la contaminación y garantizar la seguridad ambiental.
Te puede interesar
Malvinas: Kicillof llama a defender la soberanía y honrar a los combatientes
El gobernador Kicillof cuestionó la postura de Milei y reafirmó que el reclamo por Malvinas “es inclaudicable”. Bianco y Magario también lanzaron duras críticas.
Internas, presión y caos: ¿se caen las PASO bonaerenses?
Crisis total en el peronismo bonaerense: el debate por la suspensión de las PASO sigue trabado y la sesión en Diputados otra vez pende de un hilo.
Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.
Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?