Escándalo ambiental: exigen sanciones por la contaminación del Sarandí
Derrame tóxico en Avellaneda: el agua del arroyo Sarandí cambió de color y los vecinos exigen sanciones. ¿Qué dice el informe oficial sobre la contaminación?
Política21 de febrero de 2025

El arroyo Sarandí, ubicado en Avellaneda, se tiñó de rojo intenso el pasado 6 de febrero, generando alarma entre los vecinos, quienes denunciaron el hecho ante las autoridades. Tras dos semanas de incertidumbre, un informe del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires reveló la presencia de 19 matices de pigmento orgánico rojo (ACID RED), utilizado en industrias textiles, curtiembres y farmacéuticas. Sin embargo, la falta de sanciones y medidas concretas mantiene la indignación en la comunidad.
¿Qué revelaron los estudios?
Los análisis realizados mediante cromatografía gaseosa y líquida descartaron la presencia de cianobacterias o bacterias potencialmente tóxicas en el agua. No obstante, aún no se determinó si los pigmentos encontrados representan un riesgo para la salud de la población.
Las muestras extraídas están siendo examinadas en laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de Buenos Aires para identificar con mayor precisión la composición del vertido. Mientras tanto, la Autoridad del Agua y los municipios cercanos intensificaron inspecciones en empresas de la zona en busca de responsables.
Vecinos denuncian contaminación recurrente
Para los habitantes de Villa Inflamable y Avellaneda, este episodio no es un caso aislado. Desde hace años denuncian cambios en la coloración del agua del arroyo, así como la presencia de olores nauseabundos. “Hoy tenemos el agua roja. Ha sido gris, verde, morado, azulado y marrón. Otros días aparece una capa amarilla espesa con un olor ácido”, expresó María Ducomls, vecina de la zona.
Los residentes apuntan contra industrias cercanas, en particular contra una empresa de tratamiento de residuos peligrosos. Sin embargo, hasta el momento no se identificaron responsables directos.
Preocupante aumento de derrames tóxicos en el AMBA
El caso del arroyo Sarandí se enmarca en un preocupante aumento de accidentes con derrames de sustancias peligrosas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En enero, se registró un incremento del 30% en este tipo de incidentes, con productos como ácido láctico corrosivo, ácido fosfórico y cloro diclorado entre las sustancias vertidas.
Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, advirtió sobre la falta de capacitación en el manejo de productos químicos: “Las empresas deben tomar conciencia sobre la importancia de la matriculación de los trabajadores para evitar estos accidentes”, afirmó.
Exigen medidas judiciales y sanciones urgentes
A pesar de las inspecciones en curso, la ausencia de una fiscalía especializada en delitos ambientales en la provincia de Buenos Aires dificulta las posibilidades de sancionar a los responsables.
En la Cámara de Diputados bonaerense, la legisladora Romina Braga (Coalición Cívica) presentó un pedido de informes al Ejecutivo provincial, exigiendo conocer qué medidas preventivas se están implementando para evitar nuevos vertidos industriales y si se han evaluado los impactos en la salud pública.
Braga, además, cuestionó duramente la inacción del gobierno de Axel Kicillof: “SOMOS LOS OLVIDADOS. Eso dicen los vecinos del arroyo Sarandí, que hace años ven cómo sus aguas se tiñen. No hay respuestas en los análisis ni sanciones del gobierno provincial”, expresó en redes sociales.
Mientras la comunidad sigue esperando respuestas, la incertidumbre y la indignación crecen en Avellaneda. “¿Cuándo va a parar esto?”, se preguntan los vecinos, mientras exigen medidas concretas para frenar la contaminación y garantizar la seguridad ambiental.

Kicillof cruzó a Milei: "Se llena la boca hablando de libertad mientras reprime a los jubilados y ataca a los que protestan"
El gobernador bonaerense respondió con dureza a las declaraciones del Presidente, quien acusó a la oposición de buscar un "golpe institucional". Kicillof denunció el "desenfreno autoritario" del jefe de Estado y advirtió que seguirá construyendo una alternativa a la administración libertaria.

La UCR extiende mandato de autoridades provinciales
La UCR prorroga el mandato de sus autoridades en Buenos Aires con un fuerte respaldo mayoritario. Abad sigue al frente hasta que se resuelvan las instancias judiciales.

Intendentes impulsan el desdoblamiento electoral en la provincia
La interna del PJ bonaerense se calienta: los 44 intendentes del kicillofismo piden que el gobernador desdoble las elecciones: La batalla por las elecciones.

Piden la renuncia de Adorni: "No puede hacer campaña desde un atril de la Casa Rosada”
Manuel Adorni será candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires, pero no dejará la vocería de Casa Rosada. Yamil Santoro lo denunció por presunto "aprovechamiento" de su cargo, mientras que Paula Oliveto le exigió su renuncia inmediata.

Encuesta 2025: Milei enfrenta su mayor caída en la aprobación de los jóvenes
La imagen de Milei se desploma entre los jóvenes. Descubrí qué está pasando con la gestión del presidente según las últimas encuestas nacionales.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta en la Ciudad de Buenos Aires: ¿un batacazo inesperado?
Una nueva encuesta pone en duda la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Quién lidera realmente?