El duro cruce entre Patricia Bullrich y Jorge Macri por la situación carcelaria
La respuesta de Bullrich a Macri por los presos en CABA desata una nueva polémica. ¿Quién tiene la culpa del colapso en las comisarías porteñas?
El fallo de la Justicia porteña que ordenó al Servicio Penitenciario Federal (SPF) recibir a más de 400 presos condenados alojados en comisarías y alcaldías de la Ciudad de Buenos Aires generó una escalada de tensiones entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. La decisión judicial, que responde a un habeas corpus colectivo presentado por la Defensoría de la Ciudad, fue el detonante de un enfrentamiento que amenaza con complicar aún más las negociaciones por la transferencia del servicio penitenciario en la Ciudad.
La respuesta de Patricia Bullrich: acusaciones de mala fe y coerción
En una carta dirigida a Jorge Macri, Bullrich se mostró tajante al acusar al gobierno porteño de manipular la situación para forzar una solución que, según ella, pondría en peligro la transferencia de responsabilidades penitenciarias. “En la gran mayoría de las jurisdicciones provinciales hay exceso de presos en comisarías, pero no se escapan presos todas las semanas”, afirmó la ministra, refiriéndose a las fugas recurrentes en la Ciudad.
Cifras y propuestas del gobierno nacional
Bullrich defendió las acciones del gobierno nacional, destacando que, desde el inicio de la gestión, se ha incrementado en un 50% la cantidad de presos que se reciben semanalmente en el sistema federal. Además, reiteró una serie de propuestas concretas para aliviar la crisis, como la oferta de 100 plazas en el interior del país y la posibilidad de ampliar la capacidad de recepción a 1.000 internos. Sin embargo, según la ministra, todas estas propuestas fueron rechazadas por el gobierno porteño.
El impacto económico de la crisis carcelaria
La ministra también subrayó el costo que representa para el resto de los argentinos el alojamiento de presos de la Ciudad en el sistema penitenciario federal. Actualmente, más de 6.000 internos de CABA están alojados en cárceles federales, lo que representa un costo anual de más de 156 mil millones de pesos, un gasto que recae sobre los ciudadanos del país.
La promesa incumplida del Complejo Penitenciario de Marcos Paz
Bullrich también recordó que, en 2018, la Ciudad se comprometió a construir el Complejo Penitenciario de Marcos Paz, que podría albergar a más de 2.200 presos. Sin embargo, este proyecto nunca se concretó, y la ministra apuntó a la falta de responsabilidad política por parte del gobierno porteño. “Hoy, los porteños pagan las consecuencias de malas decisiones políticas”, aseguró.
La propuesta de transferir las competencias penitenciarias
A pesar de las tensiones, el gobierno nacional sigue apostando al federalismo y a la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el gobierno de Alberto Fernández se propuso transferir las competencias de la custodia de los detenidos a la Ciudad. Sin embargo, las disputas políticas y judiciales están poniendo en peligro este proceso, que podría aliviar la presión sobre las comisarías porteñas.
¿Una crisis de seguridad o un problema político?
El debate sobre la responsabilidad en el manejo de los presos en la Ciudad de Buenos Aires parece estar lejos de resolverse. Mientras Bullrich acusa al gobierno porteño de actuar con mala fe, Macri sostiene que la administración nacional no está cumpliendo con sus compromisos. Lo que está claro es que la crisis carcelaria en la Ciudad sigue siendo una de las grandes preocupaciones de seguridad para los porteños y los argentinos en general.
Te puede interesar
Fondo de seguridad: Kicillof transfiere la primera cuota a 58 distritos
La Provincia gira $28.600 millones a 58 municipios para reforzar la seguridad. Comprarán patrulleros, equipamiento y harán obras. Todos los detalles.
Encuesta reciente deja en evidencia un cambio de humor social
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
Elecciones 2025: confirman diseño de la boleta única nacional
La Cámara Nacional Electoral definió el diseño de la Boleta Única de Papel para las elecciones generales. ¡Enterate cómo vas a votar en octubre!
Zurro tocó fondo: lidera el ranking de intendentes con peor imagen
La encuesta de CB Consultora confirmó lo que los vecinos ya sabían: el intendente más polémico de la Cuarta Sección no da pie con bola. Su gestión arrastra denuncias por sueldos millonarios en la planta política, falta de servicios básicos y abandono de los barrios de Pehuajó.