Política Por: Andrés Montero27 de febrero de 2025

Macri sobre la designación de Lijo y García-Mansilla: “No es correcta”

El líder del PRO insistió en que los jueces deben contar con respaldo institucional y rechazó el mecanismo elegido por el Gobierno.

Macri criticó la designación de jueces por decreto: “La confianza en la Justicia es clave”

El expresidente Mauricio Macri cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto y en comisión por un año al juez federal Ariel Lijo y al abogado Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.

"La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el Gobierno no es correcta. Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo", expresó Macri en su cuenta de X el miércoles por la noche, tras una reunión con la mesa ejecutiva del PRO.

Además, el expresidente destacó: "La confianza en la Justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país". Según Macri, su postura es compartida dentro del PRO y quedó reflejada en un informe elaborado por la Fundación Pensar.

Apoyo a la postura de Macri desde el ámbito jurídico

La publicación del expresidente estuvo acompañada por la opinión del secretario general del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Martín Casares, quien también es cercano a la Fundación Pensar, liderada por María Eugenia Vidal.

Casares advirtió que "la designación en comisión por parte del Poder Ejecutivo compromete a esta independencia, ya que los jueces interinos dependen de la aprobación posterior del Ejecutivo y el Senado, lo que afecta su capacidad para dictar sentencias con plena independencia y erosiona el principio de división de poderes".

Duro mensaje a Milei: legisladores de la oposición faltarán a la Asamblea Legislativa

En la misma línea, consideró que "la designación de jueces por decreto impacta negativamente en la seguridad jurídica y en la confianza pública en las decisiones judiciales, agravando la falta de confianza en el Poder Judicial y dañando al Estado de derecho".

Reunión del PRO y diferencias con la designación de Rosatti y Rosenkrantz

Macri encabezó este miércoles un encuentro del PRO en la sede del partido en la calle Balcarce, en la Ciudad de Buenos Aires. Participaron los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez. Además, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se sumó de manera virtual.

En este marco, el exministro de Hacienda, Hernán Lacunza, recordó la situación ocurrida en 2015 cuando Macri intentó designar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Corte Suprema a través de un decreto. "Rosenkrantz y Rosatti no fueron designados por decreto. Fueron propuestos en diciembre de 2015, pero ni asumieron en comisión. Luego fueron aprobados por el Senado en junio de 2016, previo dictamen favorable de la comisión de acuerdos", explicó Lacunza.

Además, diferenció esa situación de la actual: "Es diferente a hacerlo a tres días del inicio de sesiones, luego de un período donde el Senado tuvo nueve meses para prestar acuerdo, y decidió no hacerlo".

Milei dijo no haber estado interiorizado del proyecto de criptomonedas que promocionó y causó millonarias pérdidas para quienes apostaron. ¿Le cree?

No

Ns/Nc

Te puede interesar

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"

La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica

La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ

La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes

La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.