Macri sobre la designación de Lijo y García-Mansilla: “No es correcta”
El líder del PRO insistió en que los jueces deben contar con respaldo institucional y rechazó el mecanismo elegido por el Gobierno.
Política27 de febrero de 2025

El expresidente Mauricio Macri cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto y en comisión por un año al juez federal Ariel Lijo y al abogado Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
"La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el Gobierno no es correcta. Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo", expresó Macri en su cuenta de X el miércoles por la noche, tras una reunión con la mesa ejecutiva del PRO.
Además, el expresidente destacó: "La confianza en la Justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país". Según Macri, su postura es compartida dentro del PRO y quedó reflejada en un informe elaborado por la Fundación Pensar.
Apoyo a la postura de Macri desde el ámbito jurídico
La publicación del expresidente estuvo acompañada por la opinión del secretario general del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Martín Casares, quien también es cercano a la Fundación Pensar, liderada por María Eugenia Vidal.
Casares advirtió que "la designación en comisión por parte del Poder Ejecutivo compromete a esta independencia, ya que los jueces interinos dependen de la aprobación posterior del Ejecutivo y el Senado, lo que afecta su capacidad para dictar sentencias con plena independencia y erosiona el principio de división de poderes".
En la misma línea, consideró que "la designación de jueces por decreto impacta negativamente en la seguridad jurídica y en la confianza pública en las decisiones judiciales, agravando la falta de confianza en el Poder Judicial y dañando al Estado de derecho".
Reunión del PRO y diferencias con la designación de Rosatti y Rosenkrantz
Macri encabezó este miércoles un encuentro del PRO en la sede del partido en la calle Balcarce, en la Ciudad de Buenos Aires. Participaron los diputados nacionales Diego Santilli y Cristian Ritondo, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez. Además, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se sumó de manera virtual.
En este marco, el exministro de Hacienda, Hernán Lacunza, recordó la situación ocurrida en 2015 cuando Macri intentó designar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Corte Suprema a través de un decreto. "Rosenkrantz y Rosatti no fueron designados por decreto. Fueron propuestos en diciembre de 2015, pero ni asumieron en comisión. Luego fueron aprobados por el Senado en junio de 2016, previo dictamen favorable de la comisión de acuerdos", explicó Lacunza.
Además, diferenció esa situación de la actual: "Es diferente a hacerlo a tres días del inicio de sesiones, luego de un período donde el Senado tuvo nueve meses para prestar acuerdo, y decidió no hacerlo".

Francos al Congreso: El Gobierno maniobra para frenar la investigación por el caso $LIBRA
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?