Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.
Entrevista a Martín Cueto, concejal del bloque Evoluciona Tapalqué
A pesar de llevar dos décadas al frente del municipio, Gustavo Cocconi sigue sin dar respuesta a problemas básicos que afectan a los vecinos de Tapalqué. Como te contamos en GRUPOLAPROVINCIA.COM, el intendente ha sido cuestionado por los “extraordinarios” sueldos de la “monstruosa” planta política municipal, la falta de apoyo a los emprendedores y la escasa inversión en el hospital municipal, una situación que genera preocupación y reclamos constantes.
Esta vez, Martín Cueto, concejal del bloque Evoluciona Tapalqué, denunció que Cocconi sigue sin resolver esos problemas estructurales del municipio y otros como la red vial en mal estado o los basurales a cielo abierto. Además, criticó el asistencialismo desmedido y la escasa planificación, factores que asfixian el desarrollo local y afectan la calidad de vida de los vecinos.
-¿Que balance hace de la actual gestión municipal?
En Tapalqué tenemos un municipio que está gobernado hace décadas por un mismo intendente, que es Gustavo Cocconi, que ha tenido cosas muy interesantes para el pueblo, y otras no tanto, principalmente porque se ha caracterizado por un sentido y un norte de gobierno muy orientado al asistencialismo, muy orientado a un Estado presente en demasía a nuestro entender, con incorporación de gente al Estado de manera, muy masiva, produciendo un ahogamiento de las estructuras estatales, donde hoy tenemos una gran cantidad de gente en planta preferente, una gran cantidad de gente como empleados monotributistas, otro tanto como contratados, y bueno, en un contexto de ideas de hacer un Estado más eficiente, más pequeño, más efectivo, está teniendo serios inconvenientes para sostener esa estructura que claramente estaba sobrepasada en cantidad, y calidad de gente también.
-¿Nota una sobredimensión de los empleados que secundan a Cocconi en la jefatura municipal? ¿Los datos oficiales lo confirman?
Sí, sin ninguna duda es un municipio que está sobredimensionado en cantidad de gente. Los servicios que presta son servicios deficitarios, por ejemplo hay una gran deuda en el mantenimiento de los caminos, de la red vial, hay sectores donde no han tenido prácticamente mantenimiento, hay un fuerte reclamo en ese sentido. Ahora la gestión del gobierno está trabajando en mejorar eso, pero no tenemos que olvidarnos que tenemos más de 20 años de gestión de una misma persona, a esta altura deberían ser temas resueltos.
-¿Cuáles considera que son los principales servicios deficitarios en el municipio, especialmente considerando la realidad diaria de los vecinos y el contexto de constantes aumentos de tasas?
Los servicios deficitarios son en general, no hay una buena capacidad de respuesta en los servicios que presta la Municipalidad desde el punto de vista administrativo, si se quiere para trámites y demás. En el hospital tenemos mucha carencia también en el sistema de salud, es el principal reclamo que tiene la sociedad.
Carencia en cuanto a insumos, en cuanto a falta de personal, en cuanto a cómo funciona el hospital en general, hay muy buenos recursos, pero lamentablemente a veces falta coordinación, falta organización, falta orden. Tenemos un grave tema a desarrollar, porque si bien hay mucha cantidad de especialidades médicas que vienen a prestar atención, y es un sistema que la sociedad puede acceder a través de turnos, lo cual vemos con buenos ojos, no alcanza, porque muchas veces ha pasado, que para las urgencias, por ejemplo ante una simple fractura, la gente tiene que ser trasladada a hospitales de la zona. Entonces no estamos pudiendo atender esa emergencia primaria y atacarla. Ahí hay un déficit que debe ser atendido, es el principal reclamo por parte de la sociedad, el sistema de salud.
-En cuanto a la basura, el barrido, la limpieza y la luminaria, ¿cómo describiría la situación actual en Tapalqué?
La basura es otro problema gravísimo. Nosotros hoy tenemos una planta, que se denomina Tapalim, que se pensó como un centro de reciclado, separación de residuos y demás, que en un primer momento funcionó, pero hoy quedó prácticamente obsoleto.
La planta está prácticamente en el casco urbano, ha quedado mal su localización producto de cómo se desarrolló y avanzó el pueblo desde el punto de vista urbano. Y a su vez, el otro problema que hay con la planta es que la basura está literalmente enterrada sin ningún tipo de tratamiento en todo ese predio que tiene aproximadamente 5 hectáreas y quedó lindero al complejo termal. Entonces, hoy tenemos el principal foco de atracción turística que tiene Tapalqué, además de su hermoso arroyo y costanera con un marco natural muy atractivo, que es el complejo termal, la punta de lanza o el caballito de batalla del gobierno, pero lo tenemos pegado a un basurero a cielo abierto. Y a no menos de 200 metros del complejo termal, por el mismo acceso a termas, hay otro basurero más a cielo abierto.
La consecuencia de ese tipo de políticas hoy la vemos en nuestra sociedad, donde los empleados municipales y el municipal jubilado ganan muy mal. Eso es producto de un Estado que se dedicó a hacer asistencialismo, a ingresar gente a mansalva, porque 'el Estado lo puede todo'. Entonces tenemos ingresos en el sector municipal en sus distintas modalidades de contratación de la gente, con ingresos extremadamente magros de enfermeros que se están yendo, por ejemplo, a trabajar a otras localidades, por un mejor sueldo, tenemos una carencia importante de médicos, de los que residen en Tapalqué, prácticamente no hay trabajando en el hospital, o muy pocos.
Te puede interesar
Entrevista GLP. Calles "detonadas", desagües tapados y caos en Coronel Rosales: "Estamos peor que hace dos años, Aristimuño no hizo absolutamente nada"
A un año y cuatro meses de asumir, la gestión de Rodrigo Aristimuño sigue sin dar respuestas a los vecinos de Coronel Rosales. Inundaciones por desagües tapados, calles destrozadas, veredas intransitables y una obra de medidores de agua inconclusa marcan el estado de la ciudad. Mientras tanto, el intendente se excusa en la tormenta de diciembre de 2023, culpa a su antecesor y reclama falta de fondos, pero las soluciones no llegan. La pregunta sigue en el aire: ¿cuáles son sus prioridades?
Entrevista GLP. "Giordano está haciendo agua por donde se lo mire": denuncian que en Colón "los jóvenes se pierden en las adicciones" y el municipio no actúa
Vecinos alertan por la falta de acción en áreas como infraestructura, salud y seguridad. Además, denuncian "persecución política" hacia empleados municipales y cuestionan el enfoque de la administración, tildándola de "ausente" y más centrada en actos simbólicos que en resolver los problemas reales de la comunidad. "Nuestra ciudad no merece este gobierno", advierten.
Entrevista GLP. "La falta de certidumbre del gobernador sólo aporta más confusión electoral", afirmó Anahí Bilbao
La diputada del bloque UCR+Cambio Federal sostuvo que la responsabilidad de definir el calendario electoral recae en Axel Kicillof y que, hasta que no haya una convocatoria oficial, es imposible evaluar "la conveniencia o no" de suspender las PASO.
Entrevista GLP. En Monte, "los problemas corren y Castro va caminando atrás de ellos": críticas a la gestión municipal por el "abandono de los barrios" y la falta de personal médico en las salitas
La administración del radical José Castro, en el ojo de la tormenta. Vecinos denuncian que hay barrios sin cloacas,agua corriente y asfalto; que las calles están intransitables, las luminarias fuera de servicio y la basura se acumula en distintos sectores de la ciudad. También reclaman por la falta de mantenimiento en plazas y espacios recreativos, y la creciente inseguridad.