Economía Por: Soledad Castellano24 de marzo de 2025

¿Por qué comprar un auto 0 km en Argentina es un desafío?

Un informe privado reveló que Argentina continúa liderando el ranking de los países más caros de la región para la compra de un auto nuevo.

Adquirir un automóvil 0 kilómetro en Argentina se ha convertido en un verdadero desafío económico, según un informe de Focus Market. Con un precio promedio de 24.673 dólares, el país presenta los costos más altos de la región, superando en un 30% a los de Brasil y hasta un 53% a los de países como Paraguay y Chile. Esta situación refleja la carga impositiva y las políticas económicas que afectan al mercado automotriz nacional.

Auto

La carga impositiva como factor clave

La elevada carga impositiva es uno de los principales factores detrás de estos altos precios. Más de la mitad del costo de un 0 km en Argentina se compone de impuestos nacionales, provinciales y municipales, como el IVA y los impuestos internos que pueden alcanzar hasta el 35%. “La presión tributaria en Argentina es significativamente mayor que en países vecinos”, explica Damián Di Pace, director de Focus Market.

ColapintoFranco Colapinto podría unirse a Racing Bulls tras el GP de China

¿Cuántos sueldos se necesitan para tener un 0KM?

El informe revela que, con un salario promedio de $1.146.474, ahora se requieren aproximadamente 19,6 sueldos para acceder a un auto 0 km.

precios-de-autos-en-la-region-1990404

Un desafío para los trabajadores

Adquirir un auto 0km en Argentina sigue siendo un desafío para los trabajadores. Este estudio revela que el alto costo de los vehículos se debe a una combinación de factores como la carga impositiva, los costos de producción y las condiciones de financiamiento.

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta



Te puede interesar

Nissan deja de fabricar en Argentina: impacto en el empleo

Nissan cesa su producción en Argentina: cómo impactará en la industria automotriz, los empleos y los proveedores. ¿Qué pasará con los proyectos futuros?

Trenes de larga distancia: cómo comprar pasajes baratos para viajar en abril

La empresa estatal habilitó la venta de boletos para servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán, entre otros destinos. Hay descuentos del 40% para jubilados y del 10% para compras online.

La vocera del FMI evita confirmar los u$s20.000 millones para Argentina

El FMI evitó confirmar el monto de u$s20.000 millones anunciado por Caputo. El directorio decidirá el tamaño del paquete de ayuda para Argentina.

Golpe al bolsillo: el salario mínimo llega a niveles del 2001

El salario mínimo perdió un 30% de poder adquisitivo y hoy está por debajo de los niveles de 2001. ¿Cómo afecta esto al bolsillo de los argentinos?