Argentina Por: Soledad Castellano24 de marzo de 2025

Encuesta revela que un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei

La última encuesta nacional realizada por la consultora Zuban- Córdoba & Asociados reveló un crecimiento de la imagen negativa del gobierno nacional.

La última encuesta nacional realizada por la consultora Zuban- Córdoba & Asociados -entre el 12 y el 14 de marzo de 2025- revela cómo está hoy el panorama político y social. 

Milei

Con una muestra de 1.600 casos representativos de la población argentina mayor de 16 años, el estudio pone en evidencia las complejidades del escenario actual.

"En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes. Un 58% desaprueba la gestión de Javier Milei", dice el informe.

"Un 63% tiene una imagen negativa del FMI. Y también un 63% rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. El nuevo acuerdo con el fondo, aunque importante para el gobierno, genera rechazo en la opinión pública. Luz de alarma para los gobiernos que insisten en vender esos pactos como un triunfo político. A la cuestión económica y los escándalos políticos constantes se suma otra problemática que late con cada vez más fuerza: la inseguridad. Un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera siempre el 50%. Un 50% cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo", agrega el informe.


e1

Intención de voto

En términos electorales, La Libertad Avanza (LLA) se posiciona como la fuerza con mayor intención de voto, alcanzando un 36,7% en uno de los escenarios planteados. Sin embargo, Unión por la Patria (UP), el espacio peronista, sigue siendo un competidor formidable con un 32,5% de las preferencias. 

24M: Unificación histórica de organismos de DDHH contra Milei

El PRO apenas alcanza un 5,5%, mientras que otras fuerzas como el Frente de Izquierda y el Peronismo Federal no superan el 4%. 

Desaprobación a Milei y rechazo al FMI

Según los datos, un 58% desaprueba su gestión, mientras que solo un 41,6% la aprueba. Este descenso en los niveles de aprobación se ha intensificado desde enero, cuando comenzó a consolidarse una tendencia negativa marcada por problemas económicos, inseguridad y escándalos políticos.

Por otro lado, un 63% de los encuestados rechaza categóricamente la toma de nuevos créditos con el FMI, reflejando un malestar generalizado hacia las políticas económicas del gobierno. Además, un 50% cree que habrá una nueva devaluación del peso argentino en el corto plazo, lo que alimenta aún más la incertidumbre económica.

La inseguridad, un tema clave

Más del 50% considera que los delitos han aumentado desde que Milei asumió la presidencia. 

Lali Espósito tiene mejor imagen que Milei

Mientras que Milei tiene una imagen positiva del 41%, Lali alcanza un  50,6%, superándolo ampliamente. 

¿Qué piensa sobre el próximo paro general de la CGT?

Estoy a favor

Estoy en contra

No sabe/No contesta

Te puede interesar

Jóvenes desafían la meritocracia en las empresas: Cómo cambiará el trabajo

El 73% de los jóvenes prefiere flexibilidad y bienestar antes que escalar posiciones. El choque generacional en el trabajo está cambiando las reglas.

Polémica por suspensión de obras clave en el ferrocarril San Martín

El gobierno suspendió la licitación para renovar las vías del San Martín. Un giro que cambia el futuro del transporte. Enterate de todos los detalles.

Jubilaciones y pensiones: cuánto suben en abril y quiénes recibirán el bono

El aumento de abril ajusta los haberes previsionales según la inflación, pero sigue por debajo del alza de precios.

Cierre de sucursales y protesta: el conflicto en ARCA suma tensión

Trabajadores de ARCA rechazan el cierre de sucursales y advierten sobre la reducción de personal. El gremio evalúa una protesta nacional.